El Calendario 2025/2026 está ilustrado por fotografías de 8 autores diferentes
Cuando quedan apenas cuatro días para que se agote el anterior (llegará a su conclusión el próximo lunes 31), la Asociación Cultural Carnavaldeltoro.es ha puesto a la venta a un precio de 2€ en los puntos habituales (El Sanatorio, la Perfumería La Glorieta, y las tiendas de Lasarte en la calle San Cristóbal y la Avenida de España) el Calendario Carnavalero 2025/2026, que va del Miércoles de Ceniza 2025 (5 de marzo) al Martes de Carnaval 2026 (17 de febrero).
Este Calendario está ilustrado con las 12 mejores fotografías remitidas al Concurso convocado por la propia Asociación, que han sido seleccionadas por un jurado de entre las 259 presentadas, entre las que ha habido una “grandísima calidad”. De entre todas las enviadas, se ha vuelto a escoger como la mejor una de Ángel Manuel Serrano Montero, que en esta ocasión capta el instante final del Carnaval: la quema del Toro de Cenizos en la Plaza Mayor mientras se lanzan fuegos artificiales.
Por esa victoria, Ángel Manuel Serrano se lleva 200€, que unirá a los 100€ del 2º premio que también se lleva, por una fotografía en blanco y negro de un maletilla dando un lance en plena capea carnavalera. El podio del Concurso, con 50€ de recompensa, lo cierra una imagen de Miguel González Esteban de un astado en la Puerta del Conde durante un desencierro.
Las otras imágenes que ilustran el Calendario 2025/2026 (del que se han editado 1.000 unidades) pertenecen a Ángel Manuel Serrano (tiene 3 imágenes en total), Miguel González Esteban (2), Alejando Valle González (2), Sergio González Olivares, Roberto García Benito, Ramón Iglesias Taboada, José Manuel García y Mercedes García Luis. Todos los autores con imágenes seleccionadas serán distinguidos el Sábado de Carnaval del año que viene.
La Asociación Carnavaldeltoro.es resalta que se ha configurado un Calendario “muy completo”, con 8 imágenes en color y 4 en blanco y negro que recogen encierros, desencierros, capeas, festivales, el encierro de carretones, el Campanazo o el Toro de Cenizos.