Viernes, 04 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
El Carnaval hizo que en febrero se superasen los 300 contratos laborales firmados
X

CIUDAD RODRIGO | PARO

El Carnaval hizo que en febrero se superasen los 300 contratos laborales firmados

Actualizado 12/03/2025 14:03

De enero a febrero, el paro disminuyó en 24 personas, para concluir el mes con 757 desempleados

Ciudad Rodrigo concluyó el mes de febrero con un total de 757 personas desempleadas, la cifra más baja para ese mes del año en lo que va de milenio, rebajando el registro establecido el año pasado, con 816. De este modo, de un año a otro, el paro ha bajado en 59 personas, mientras que de enero a febrero de 2025 ha disminuido en 24 personas, todo ello según los datos difundidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En lo que respecta al desglose por sexos y edades, Ciudad Rodrigo terminó febrero con 282 hombres (35 menores de 25 años, 83 de entre 25 y 44 años, y 164 mayores de 45 años) y 475 mujeres desempleadas (36 menores de 25 años, 157 de entre 25 y 44 años y 292 mayores de 45 años). Por sectores, febrero se cerró con 16 parados en el sector agrícola, 31 en el industrial, 39 en el de la construcción y 570 en el sector servicios, además de contabilizarse 101 personas sin empleo previo.

Lo más interesante de los datos difundidos por el Servicio Público de Empleo Estatal son los contratos firmados durante el mes pasado, ya que estuvieron por encima de lo habitual debido al Carnaval del Toro. En concreto, a largo de febrero se firmaron 326 relaciones laborales, superándose el listón de las 300 en un mes por primera vez desde febrero del año pasado, cuando la cifra de contratos firmados fue notablemente superior, 493 (en aquel momento el Carnaval cayó de lleno en febrero).

Desde febrero del año pasado, las cifras más altas habían sido las 296 contrataciones de julio, las 292 de junio y las 291 de octubre; y las más bajas, las 199 contrataciones de diciembre y las 201 de marzo del año pasado. De los 326 contratos firmados en febrero, 288 fueron en el sector servicios (a los que se unen 25 en la construcción, 11 en la industria y 2 en el sector agrícola); mientras que desde otro punto de vista, 248 fueron temporales y 72 indefinidos.