Viernes, 04 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La Catedral estrena columbario con capacidad para más de 400 urnas funerarias
X

CIUDAD RODRIGO | NOVEDAD

La Catedral estrena columbario con capacidad para más de 400 urnas funerarias

Actualizado 07/03/2025 09:07

Hasta el columbario pueden ser llevadas cenizas actualmente enterradas en otros lugares

El Obispo de Ciudad Rodrigo José Luis Retana se encargó de bendecir en la mañana del jueves el novedoso columbario que se ha habilitado en la Capilla de San Jerónimo de la Catedral de Santa María, en el que podrán descansar las cenizas de todas aquellas personas que lo deseen, por el tiempo que estimen conveniente, incluso a perpetuidad.

La inauguración del columbario se produjo a la conclusión de la misa diaria en la Catedral, que fue presidida por el Obispo con la compañía de varios sacerdotes más, entre ellos el presidente del Cabildo Catedralicio, Ángel Martín Carballo, quién explicó que la creación de este espacio fue una propuesta de la empresa Coral Memorial, quién gestiona más de 70 instalaciones de este tipo por toda España (2 de ellas en Salamanca capital, en las Carmelitas y la Vera Cruz).

El Cabildo aceptó la propuesta, escogiéndose como lugar más adecuado la citada Capilla de San Jerónimo (en la zona del Claustro), al ser “digno y apropiado” y con intimidad. Allí se ha habilitado espacio para 408 urnas funerarias, en distintos huecos con capacidad para 1, 2, 4 y hasta 8 urnas (por si una familia quiere enterrarse de forma conjunta).

Según indicó en la mañana del jueves Rafael Villena, delegado para Castilla y León de Coral Memorial, las urnas que se entregan en las funerarias ‘no sirven’ para este columbario, debiendo ser cambiadas las cenizas a unas urnas con las que cuenta la propia empresa, que es la encargada de su introducción en los distintos espacios, que no cuentan con ningún tipo de llave al uso. Como es lógico, en cada uno de esos espacios se pueden reflejar los datos personales del fallecido, así como algún mensaje.

Las personas interesadas en que sus restos o los de sus familiares reposen en este columbario (o en obtener más información) deben ponerse en contacto con la citada empresa, a través del teléfono 900 53 58 11, con la cual, si se acaba confirmando el interés, se firmaría un contrato para depositar las cenizas por un período determinado de tiempo (1, 5, 10 ó 25 años). Finalizado el tiempo que se firme, sino se renueva el contrato (y nadie las reclama), las cenizas pasarían a un ‘cenicero comunitario’ dentro de la misma capilla, quedando a perpetuidad en la Seo.

Al estar en la zona del Claustro de la Catedral, los familiares de los fallecidos podrán acceder de forma gratuita a visitar a sus seres queridos en el horario de apertura al turismo de la Seo. Hay que apuntar que hasta este columbario pueden ser llevados los restos de personas cuyas cenizas se encuentren en estos momentos depositadas en otros lugares.

A la espera de ver qué respuesta tiene esta iniciativa (y con la esperanza de que ‘no tenga que usarse’), Ángel Martín Carballo recordó en la mañana del jueves que antiguamente era “un privilegio” poder ser enterrado en la Catedral, evocando que la Iglesia de Cerralbo se construyó como una ‘pataleta’ porque a una persona noble no la permitieron ser enterrada allí.