Jueves, 03 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Los Amigos del Alguacilillo recuerdan a José Antonio Márquez en su vitoreado pasacalles
X

CIUDAD RODRIGO | SÁBADO DE CARNAVAL

Los Amigos del Alguacilillo recuerdan a José Antonio Márquez en su vitoreado pasacalles

Actualizado 02/03/2025 02:45

Durante la tarde del Sábado hizo su debut sobre la arena de la Plaza la yegua Morenita

Cada una de las tardes del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo tiene como punto de encuentro en su sobremesa las antiguas cocheras de la Rúa del Sol, donde se concentran los Amigos del Alguacilillo para acompañar hasta la Plaza Mayor a la alguacililla Patricia Zamarreño Martín a lomos de la yegua Morenita.

Como la yegua ha parido hace escasos días, y su propietario, César Vegas Ratero, no podía estar en Ciudad Rodrigo en la tarde del Jueves de Casetas, cuando la entidad lleva a cabo la denominada Prueba del Caballo, este año el debut de Morenita sobre la arena de la Plaza ha tenido que esperar hasta el mismo Sábado de Carnaval.

Aunque en la tarde del Sábado sí estaba César Vegas Ratero, se tuvo bastante mimo con Morenita (por si se rebrincaba al haber sido separada de su potro aunque fuese por unas horas), pero a la postre se comportó de una forma muy noble tanto en su trayecto hasta la Plaza Mayor (en el que tuvo lugar la habitual parada a las puertas de la Iglesia de San Agustín para pedirle protección al Santo) como en su ritual en la misma previo al primer Festival del Carnaval 2025.

En lo que respecta a ese trayecto (que arrancó tras escucharse incluso en alemán el ‘¡Viva la Alguacililla!’ en las cocheras de la Rúa del Sol), estuvo encabezado por la pancarta de la Asociación, seguida por Morenita, contando con la presencia de la Guardia Real de Tato Galerías, quién megáfono en mano fue dirigiendo la tarde, siendo muy aclamado en el momento de llegar a las puertas de la Iglesia de San Agustín por parte de los jóvenes de la Peña allí situada, que ya han cogido como tradición sumarse a este momento festivo.

En esta ocasión, los jóvenes de esa Peña (y también los de otras que se habían acercado) se sumaron a los respetuosos 10 segundos de silencio –no se quiso correr el riesgo de hacerlo más largo- que se guardaron en recuerdo de José Antonio Márquez, miembro del equipo médico del doctor Enrique Crespo fallecido durante el último año. Tras tener ese recuerdo, y rezarse la habitual oración a San Agustín, llegó la ronda de vivas finales, lanzando los jóvenes confeti coincidiendo con el ‘¡Viva España!’ final.

Tras ello, se recorrieron los últimos metros hasta la Plaza Mayor, donde Patricia Zamarreño cogió con su sombrero (pese a no haberlo siquiera practicado el jueves) la llave de los toriles lanzada desde la balconada de la Casa Consistorial por el presidente del Festival. En esa balconada estuvo asimismo la Banda Municipal de Música, ante la lluvia que estuvo cayendo en el ágora, donde se contó en los tablaos con dos Papas y varias monjas.