Jueves, 03 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Aprobada la Ordenanza que prohíbe a los patinetes eléctricos circular por aceras, parques y alamedas
X

CIUDAD RODRIGO | POLÍTICA

Aprobada la Ordenanza que prohíbe a los patinetes eléctricos circular por aceras, parques y alamedas

Actualizado 13/02/2025 09:01

Al inicio del Pleno se guardó un minuto de silencio en solidaridad con la familia del joven Álvaro Pérez Ortega

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo celebró en la tarde-noche del miércoles una sesión plenaria de carácter ordinario, que dejó varios titulares entre los asuntos que venían especificados en el Orden del Día, así como en el turno de ruegos y preguntas (relativos a la situación de la sede de la Policía Local o a varios asuntos carnavaleros). El Pleno duró en total 1h.31’, abriéndose con un minuto de silencio “en solidaridad con la familia” del joven Álvaro Pérez Ortega (era el 1º Pleno tras su fallecimiento).

En lo que respecta a los asuntos del Orden del Día, el más relevante fue la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora del uso de vehículos de movilidad personal, es decir, principalmente patinetes eléctricos, aunque en esa denominación también se incluyen scooters eléctricos, segways o hoverboards, siendo en todo caso vehículos impulsados por un motor eléctrico para una sola persona con una velocidad de entre 6 y 25 kilómetros por hora.

El delegado de Movilidad, Rubén Benito, fue el encargado de desgranar las claves de esta Ordenanza, que prohíbe a los patinetes eléctricos (y al resto de vehículos mencionados) circular por aceras, parques públicos, paseos peatonales y zonas verdes como El Picón, la Alameda Vieja o la Alameda de la Moretona. Así, estos vehículos de movilidad personal deben circular por la calzada (no pudiendo hacerlo por la Nacional 620) y dentro de la misma, ir lo máximo posible a la derecha (dejando una separación de seguridad con los bordillos de las aceras).

Los conductores de estos vehículos, que deben tener al menos los 16 años cumplidos, deben llevar las dos manos agarrando el manillar (sólo lo pueden soltar para señalizar maniobras de giro o detención) y contar con casco homologado, elementos reflectantes y un timbre, además de no poder llevar cascos o auriculares escuchando música o similar. Si circulan por la noche o en condiciones de baja visibilidad, es obligatorio que lleven luces delanteras y traseras, así como elementos reflectantes.

Durante el debate de la Ordenanza, Juan Tomás Muñoz preguntó por los patinetes que no son eléctricos, dejando la puerta abierta tanto Rubén Benito como Marcos Iglesias a regular su uso en alguna otra ordenanza. En lo que respecta a esta Ordenanza sobre el uso de los vehículos de movilidad personal, fue aprobada por unanimidad de la Corporación, al igual que la solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la adscripción del edificio del antiguo Centro de Salud.

Como publicamos en su día, esta solicitud de adscripción ya fue aprobada por la Junta de Gobierno Local, pero según el alcalde Marcos Iglesias, “nos sugirieron”, por la entidad de la cesión y el tamaño del municipio, que pasase por el Pleno para mayor seguridad jurídica. Asimismo, la petición de adscripción no se va a hacer finalmente por 99 años como estaba previsto, sino por “unos 50”, el máximo que permite la normativa.

En el momento de tratarse este asunto, hubo un debate entre Marcos Iglesias y la portavoz de Vox, Patricia Martín, sobre el destino del antiguo Centro de Salud, la creación de un Centro de Innovación Social para el Desarrollo Sostenible. Para Patricia Martín, este Centro “va a generar más gastos” (al contar con un director, conserjes, etc.) con una población “cada vez más pequeña” cuando es “un todo y un nada”, al plantearse hasta 13 funciones para el mismo, además de ser sede de entidades que ya cuentan con un espacio: “no va a tener algo nuevo”.

El alcalde defendió que se buscará la sostenibilidad del CIS, con el menor gasto posible para el Ayuntamiento, entendiéndolo como un proyecto “estratégico y ambicioso” al que “hay que aspirar”, añadiendo que el proyecto aúna “esperanza, ilusión y darle al edificio una salida productiva”. En todo caso, el alcalde le dijo a Patricia Martín que “quedamos a la expectativa de lo que quiere usted para el Centro”.

Aprobadas las contribuciones especiales para vecinos de la calle Voladero

Junto a los dos asuntos por unanimidad, hay otros dos que fueron aprobados por PP y PSOE, absteniéndose Vox. Por un lado, la imposición de contribuciones especiales a una parte de los vecinos de la calle Voladero, para acometer la pavimentación del pequeño tramo que queda pendiente (en las cercanías de la Avenida Conde de Foxá). El coste total de la actuación ascenderá a 69.630€, asumiendo los vecinos el 36% (como es habitual en el desarrollo de las calles de esa zona), es decir, 24.970€ (la cantidad restante la aportará el Ayuntamiento).

Por otro lado, Vox también se abstuvo, al temer que puede implicar la duplicación de las plazas de interventor, en la votación de la modificación del acuerdo de un Pleno anterior sobre la creación de una plaza de ViceInterventor como puesto de colaboración a la plaza de Intervención. Esta modificación se produce al haber planteado la Junta de Castilla y León que ese puesto de ViceInterventor debe tener una clasificación laboral diferente a la planteada por el Ayuntamiento (con una menor retribución asociada). Respecto al argumento dado por Vox, Marcos Iglesias explicó que, por las circunstancias, “es una incógnita” lo que puede pasar, ya que para empezar el puesto de Interventor lleva cubierto ‘de forma accidental’ 40 años.

El último asunto que se votó fue la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal para el año 2025, una vez finalizado el período de información pública, en el que se ha recibido una alegación de un trabajador municipal, que consideraba que la partida presupuestaria recogida en las cuentas para pagarle su salario no iba a ser suficiente, pero los técnicos aseguran que sí. Al tratarse de la aprobación definitiva del Presupuesto, se repitieron los votos que hubo para el mismo: PP a favor, y PSOE y Vox en contra.

Está próxima una nueva licitación de la gestión de la piscina climatizada

En el turno de ruegos y preguntas, dejando a un lado los asuntos recogidos en informaciones independientes, se puede resaltar la pregunta realizada por Carlos Fernández Chanca en torno a la situación de la piscina climatizada, a la espera de una nueva licitación de su gestión mientras hay quejas de los usuarios por el material. El delegado de Instalaciones Deportivas, Víctor Gómez, expuso que se está trabajando para que los pliegos para esa nueva licitación estén listos “cuanto antes”.

Por su parte, Patricia Martín se interesó por la posibilidad de que las empresas que están montando las placas solares puedan solicitar bonificaciones en el Impuesto de Obras (el ICIO), apuntando Marcos Iglesias que, en función de la interpretación habitual de esa Ordenanza Fiscal, ese plazo de solicitud ya ha finalizado, al haber comenzado ya con la obra. En todo caso dijo que, aunque lo hubieran pedido en plazo, el Equipo de Gobierno habría desestimado la solicitud.

Juan Tomás Muñoz mostró su malestar porque se esté dejando de prestar el servicio de ADSL a empresas y particulares del centro histórico sin tener todavía fibra óptica (apuntó que hay “mala planificación”), replicando el delegado de Telecomunicaciones, Ramón Sastre, que el apagado del ADSL es “competencia del Estado y de las compañías”, y que por ende desde el Ayuntamiento “no podemos hacer más”.

Por último, en materia viaria, Carmen Lorenzo planteó el riesgo existente en la calle Colegios al confundirse la acera con la calzada, lo que está generando caídas (apenas hay un pequeño bordillo), comentando Ramón Sastre que se va a volver a pintar una línea amarilla para ayudar a su identificación; mientras que Raquel Enríquez expuso el problema de la calle General Pando, al estar prohibido en teoría el acceso de vehículos a la misma tanto por arriba como por abajo. Al respecto, Rubén Benito comentó que ha llegado una petición de los vecinos para colocar una placa que posibilite el paso de vehículos autorizados y residentes.