Ramón Sastre dejó la puerta abierta a trasladar en un futuro los toriles de los encierros urbanos a la calle Voladero
Además de las preguntas en torno a la participación de Murallón, el Pleno Ordinario celebrado por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo en la tarde-noche del miércoles incluyó varias cuestiones más en torno al inminente Carnaval del Toro. La primera de ellas fue sobre la situación generada por un camión correspondiente a una atracción carnavalera que se introdujo en la jornada del martes en el glacis de la muralla, considerando el portavoz del PSOE, Juan Tomás Muñoz, que “ha derrochado el trabajo realizado” por el Consistorio para cuidar esa zona.
El delegado de Parques y Jardines, José Manuel Jerez, expuso en el Pleno que el camión se ha introducido en el glacis “sin permiso ninguno”, de forma anticipada a la fecha marcada para el montaje de las atracciones que no son la pista de coches chocones. Según anunció Jerez, se van a pedir “responsabilidades” a la entidad propietaria del camión, para que se haga cargo de la reparación de los daños causados (de tal modo que quede como estaba), siendo asimismo multado por haberse introducido antes de tiempo.
En todo caso, este año al menos las atracciones se introducirán en el glacis como en carnavales anteriores, realizando Juan Tomás Muñoz una propuesta para que, “en vista que no es la primera vez que los feriantes asaltan el glacis y hay desperfectos”, “se busque una solución definitiva”. Al respecto, el portavoz del PSOE cree que habría que estudiar la configuración de un recinto ferial en otro lugar donde no se ‘atente contra el patrimonio’, y donde no se generen problemas adicionales, por ejemplo en materia de seguridad.
También en materia carnavalera, Raquel Enríquez solicitó que, una vez pase el evento, se retiren lo antes posible los toriles urbanos, debido a las molestias que causan a los vecinos, en esta ocasión durante más tiempo que nunca, al haberse montado para el Toro de San Sebastián y caer el Carnaval muy tarde. Ramón Sastre indicó que la intención es quitarlos pronto, al igual que las agujas problemáticas de la Avenida Conde de Foxá o las correspondientes a su prolongación, la carretera de Sanjuanejo (que se usan para el encierro a caballo).
Raquel Enríquez planteó asimismo que, de cara a años venideros, se debería estudiar colocar los toriles en otro lugar donde no causen molestias, exponiendo al respecto Ramón Sastre que “se lleva tiempo pensando y valorando”, mencionando que “a lo mejor se puede estudiar llevarlos un poco más abajo”. En concreto, apuntó como posible ubicación futura la calle Voladero (en las inmediaciones del Parque de Bomberos, donde sí habría espacio incluso para hacerlos permanentes).
Como otro asunto carnavalero, Carlos Fernández Chanca planteó como ruego que, visto que este año tampoco ha salido adelante el evento alternativo que se quería llevar a cabo, nada más pasar el Carnaval se convoque una mesa “con todos los implicados” (concejales, tejido empresarial, tejido social, etc.) para empezar a trabajar en el diseño de un evento “lo suficientemente atractivo” para que sí pueda salir adelante. El concejal de Festejos Víctor Gómez indicó que “se recoge el ruego”.