El proyecto tendrá su epicentro en Valverde del Fresno, contribuyendo al mismo el Ayuntamiento de Navasfrías
La localidad cacereña de Valverde del Fresno presentó oficialmente en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) un singular proyecto turístico transfronterizo, en el que también están involucrados el Ayuntamiento de Navasfrías y la Câmara Municipal de Sabugal, que va a traer a la actualidad la vieja leyenda de ‘La Mesa de los 4 Obispos’, que congregaba a los prelados de Coria, Ciudad Rodrigo, Guarda y Lamego.
Según la tradición, en la cumbre de El Pico de las Mezas, donde confluían por parte española Extremadura y Castilla y León, y por parte portuguesa la Beira Alta y la Beira Baja (en la zona de confluencia a día de hoy de Valverde del Fresno, Navasfrías y la Freguesia de Fóios, perteneciente a Sabugal), se reunían en la época medieval los Obispos de las 4 Diócesis correspondientes en ese momento a esos territorios: Coria, Ciudad Rodrigo, Guarda y Lamego (ésta última modificó sus límites territoriales con el tiempo, de tal modo que ya no alcanza la frontera con España).
La leyenda dice que esos 4 Obispos podían sentarse en una mesa a tratar los asuntos que fueran menester sin salir cada uno de ellos del territorio de su Diócesis. Lo que se pretende hacer con el proyecto turístico que encabeza el Ayuntamiento de Valverde del Fresno es rememorar esta leyenda, instalando una especie de monumento en el lugar exacto de encuentro de los Obispos de las cuatro Diócesis, perteneciente al término municipal de Valverde del Fresno.
Aunque ahora se está impulsando de nuevo, la iniciativa de rememorar La Mesa de los 4 Obispos ya tiene un tiempo, haciéndose eco medios portugueses en 2008 de un proyecto para instalar una mesa en piedra de cerca de 50 metros cuadrados y cuatro grandes sillones con las mitras de los Obispos talladas en piedra. En este nuevo enfoque, se apuesta por rememorar la leyenda con un conjunto escultórico en bronce, con recreaciones a tamaño real de los cuatro Obispos, según profundiza El Periódico de Extremadura.
En el momento de la presentación de La Mesa de los 4 Obispos en FITUR (en el stand de la Junta de Extremadura), el alcalde de Valverde del Fresno, José Núñez Vázquez, resaltó que es un proyecto con una singularidad “especial” ya que reúne “cultura, historia y elementos naturales”, además de apostar por “la innovación, la sostenibilidad y la creatividad” y de servir de “impulso a zonas rurales a través del turismo”.
En torno a la innovación, se destacó que el proyecto “cumple con el objetivo por su singularidad, envuelto en la magia e historia de una época inigualable”; mientras que sobre la sostenibilidad se resaltó que no afectará a los espacios naturales y que incluso se potenciará la vigilancia del lugar donde se va a instalar el conjunto escultórico.
Aludiendo a que este proyecto es “sutileza, espiritualidad y cultura ancestral”, José Núñez Vázquez incidió en que es un espacio “de gran belleza e historia única que nuestros pueblos queremos compartir con todo el mundo”, porque además “mucho de lo que somos hoy no lo podríamos conseguir sin nuestros antepasados”.