El contrato refleja un toro-novillo más de los habituales, al incluirle el astado del Festejo de Rejones
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha puesto en marcha la licitación de la carne de las reses que protagonizarán el Carnaval del Toro 2025, por las cuales el Consistorio espera conseguir un mínimo de 43.353,75€. Esa es la cantidad resultante (sumándole el IVA a posteriori) de multiplicar los aproximadamente 10.510 kilos de las reses por los 3,75€ por kilo de canal que se exigen como precio de salida, lo que supone un notable incremento respecto a los 2,95€ por kilo que se exigía el año pasado.
En todo caso, esa cifra de 3,75€ por kilo de canal es la que pueden incrementar los licitadores, siendo el precio a pagar por adelantado (para evitar riesgos de impago a posteriori como ocurrió en 2023) el resultante de multiplicar la cantidad por kilo realmente ofertada por la cifra estimada de 10.510 kilos de carne.
Una vez la báscula determine en el matadero el peso real de las reses, se producirá la liquidación definitiva del contrato: si el peso final es inferior a 10.510 kilos, el Ayuntamiento devolverá la parte proporcional al adjudicatario, mientras que si es superior, el adjudicatario tendrá que abonar al Consistorio la cantidad que falte, manteniendo el precio que haya ofertado por cada kilo de canal (al menos 3,75€).
De este contrato forman parte los 26 toros-novillos de los encierros urbanos y capeas nocturnas, y los 17 toros-novillos lidiados en la plaza durante los festivales y novilladas de las sobremesas carnavaleras (uno más que en años anteriores al incluirse el animal del Festejo de Rejones promovido por los constructores de los tablaos). Como es habitual, la carne de dos de los novillos del festival sin picadores del Domingo de Carnaval será puesta a disposición del Ayuntamiento para degustarla el Domingo de Piñata.
Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta las 23.59 horas del 11 de febrero, quedándose con el contrato quién ofrezca más dinero por kilo de canal siempre que supere el precio de salida. En caso de empate entre las pujas más altas, tendrá preferencia aquel que lleve el ganado al matadero de Ciudad Rodrigo, Majefrisa (en la oferta se debe reflejar a qué matadero se llevarán las reses). Si persiste el empate, se hará un sorteo.
Los pliegos marcan que, en lo que respecta a las novilladas y festivales, el adjudicatario deberá llevar a la calle San Juan un vehículo adecuado para el traslado al matadero de los animales de muerte (se deberá proceder en ese lugar al sangrado y la carga). Respecto a los animales corridos en encierros y capeas, serán cargados por el contratista en camiones en los toriles municipales (o en el lugar que se determine) para llevarlos al matadero.
Todos estos gastos de recogida y transporte hasta el matadero, y el faenado y maquila de los animales, serán por cuenta del adjudicatario, que podrá hacer con la carne lo que quiera (se supone que la pondrá a la venta), salvo por la mencionada aportación al Domingo de Piñata.