, 30 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Una versión de la Ruta de los Malditos, principal novedad de las IV Jornadas Napoleónicas
X
CIUDAD RODRIGO | JORNADAS NAPOLEÓNICAS

Una versión de la Ruta de los Malditos, principal novedad de las IV Jornadas Napoleónicas

Actualizado 27/06/2024 13:15
David Rodriguez

Tendrán lugar del viernes 5 al miércoles 10, día en el que se llevará a cabo el habitual Homenaje a Herrasti

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo presentó en la mañana del jueves el que será, en orden cronológico, el primer gran evento del “verano de entretenimiento” que ha preparado, en palabras del alcalde Marcos Iglesias: la 4ª edición de las Jornadas Napoleónicas, “una innovación de los últimos años” para que en Ciudad Rodrigo “tenga presencia la cultura y el turismo relacionado con la Guerra de la Independencia”.

Precisamente, por el tirón que tiene todo lo relacionado con Napoleón (por ejemplo en Google), este año se apuesta por la citada denominación de Jornadas Napoleónicas, sin ningún ‘apellido’ (al menos en el cartel principal) relativo a Andrés Pérez de Herrasti como venía siendo habitual, aunque seguirá siendo protagonista, especialmente en la jornada de cierre de una programación “con enfoque para todas las personas”.

Estas IV Jornadas se abrirán el viernes 5 (en principio a las 19.00 horas, aunque podría modificarse en función de la evolución de España en la Eurocopa de Fútbol), con un acto en la Casa de la Cultura que incluirá unas palabras de Marcos Iglesias, una conferencia de Tomás Domínguez Cid titulada Ciudad Rodrigo bajo el imperio napoleónico, y la inauguración de la exposición Salamanca por el mundo: 1998-1999 Operación A/C Unidad de Ingenieros ‘Salamanca’ en Centroamérica, a cargo del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº11 de Salamanca.

Ese mismo día, a las 21.00 horas, tendrá lugar la Cena Napoleónica que ha organizado el Parador de Turismo, con un menú apropiado a aquella época, que estará acompañado de una representación teatralizada (los interesados en asistir pueden reservar su plaza a través del número 923 46 01 50). Con esa Cena en marcha arrancará a las 22.00 horas la primera sesión de la gran novedad de estas IV Jornadas Napoleónicas: una versión de la Ruta de los Malditos, con el subtítulo de La Defensa de las Murallas. La asistencia a esta Ruta, que arrancará en la Plazuela de Herrasti, será gratuita.

El sábado 8, el espectáculo La Puerta de Europa que se representó el año pasado en el Hospital de la Pasión llegará en esta ocasión a la Residencia Obispo Téllez; mientras que a las 21.00 horas se llevará a cabo la 1ª de las 2 visitas guiadas que se han programado con el título de Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. El domingo 7, se desarrollará en la Plazuela del Buen Alcalde una gymkana napoleónica para niños de 7 a 13 años (con dos turnos, de 11.00 a 12.30 y de 12.30 a 14.00 horas), y la segunda de las visitas guiadas, de nuevo a las 21.00 horas.

Los interesados en participar en estas visitas o en la gymkana deben reservar su plaza en la Oficina de Turismo, de forma presencial (está situada en los bajos de la Casa Consistorial), a través del número de teléfono 664 34 65 80, o de la dirección de correo electrónico [email protected].

El programa continuará el lunes 8 con la proyección en el Cine Juventud, a las 22.00 horas, de la película Napoleón, que tendrá entrada gratuita, pero para la cual es necesario contar con una invitación que se puede recoger en la Oficina de Turismo. Al día siguiente, el martes 9, será turno para un 2º pase, de nuevo a las 22.00 horas, de la versión de la Ruta de los Malditos preparada para estas Jornadas Napoleónicas.

El día culmen de las Jornadas será el miércoles 10. En la franja matinal, se desarrollará el ya habitual homenaje a Herrasti, comenzando a las 12.00 horas en su Plazuela, donde se procederá al acto de izado de la bandera y al homenaje a los caídos en la Guerra de la Independencia, todo ello por parte del Mando de Ingenieros de Salamanca. A continuación, habrá un desfile desde la Plaza de Herrasti hasta la Plaza Mayor, y un concierto de música itinerante de la Banda de Guerra del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº11, por la Plaza Mayor, la Plaza del Conde y la Plaza de Herrasti.

El bloque matinal se completará con la presentación en el Claustro de la Catedral de las piezas cedidas por la Cofradía de San Sebastián al Museo Diocesano y Catedralicio. Como cierre de la programación, la Plaza de Herrasti albergará a las 21.00 horas de ese miércoles el concierto Canciones tradicionales de la Guerra de la Independencia (en los prolegómenos se entregarán los premios del IV Concurso de Relato Corto dedicado a las Jornadas Napoleónicas).

Durante la presentación de la mañana del jueves, la delegada de Cultura, Belén Barco, animó también al público a visitar la exposición Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. Wellington frente a Napoleón que se puede encontrar en la Casa de la Cultura.