El director de Arbórea, empresa del Parque Científico de la USAL, afirma que el sector primario tiene un gran potencial para desarrollar alta tecnología
Carlos Bernabéu es el director de Arbórea, una compañía del Parque Científico de la USAL que este año está presente en Salamaq en el stand de Caja Rural. Bernabéu explica que en Arbórea, una empresa muy joven con año y medio de vida en la que trabajan seis personas, participan Iberdrola y el CDTI, "para dar cabida al proyecto aracnocóptero, que se desarrolla desde 2008" y que se ha convertido en una de las atracciones de la feria en el stand de Caja Rural, donde se exhibe.
Bernabéu explica que el objetivo de su empresa es empujar esta tecnología española en la que trabajan en distintas áreas, "inicialmente en la industrial, la inspección de aerogeneradores o líneas; en este caso acabamos de firmar un convenio con Caja Rural Salamanca para impulsar la tecnología del aracnocóptero que es un sistema aéreo remotamente pilotado". Se trata de un helicóptero plegable multirrotor destinado a la inspección de palas de aerogeneradores.
El proyecto aracnocóptero está integrado por un equipo multidisciplinar que incluye a investigadores de sistemas multiagente e inteligencia artificial de la USAL, ingenieros de software y mecánicos, expertos en electrónica, en telecomunicaciones, en conducta y comunicación de animales sociales que forman enjambres, asesores militares y técnicos especialistas en los muy diversos campos aplicados del producto. Esta inversión tecnológica se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola y del CDTI con el fomento del emprendimiento y del tejido industrial en España, y responde a su esfuerzo por promover proyectos innovadores que propicien un cambio del modelo productivo para conseguir una sociedad más sostenible
Modernidad de la mano del sector primario en un territorio, como manifiesta Bernabéu, "con un potencial extraordinario en gran parte todavía por desarrollar, áreas como la silvicultura donde Castilla y León puede decir mucho. En ganadería, la dehesa es uno de los sistemas ecológicos sostenibles más importantes del mundo en los que se mantiene una riqueza biológica extraordinaria de fauna autóctona y migratoria y un sistema tradicional con productos exportables a todo el mundo y la alta tecnología debe llegar a nuestro campo".