El rector ha destacado la importancia de ofrecer a los estudiantes la mejor enseñanza para garantizar su futuro laboral
El rector Juan Manuel Corchado ha presentado hoy el nuevo Plan de la Universidad de Salamanca, denominado 'Estrategia USAL 30', un proyecto que define nueve áreas prioritarias de actuación para afrontar los desafíos del siglo XXI y que ahora se abre al debate social.
Durante el acto, dirigido por el catedrático Antonio Muro, delegado del rector para esta iniciativa, Corchado ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para "reunir esfuerzos" y trabajar conjuntamente en la consecución de los objetivos planteados. "En este objetivo nos tenemos que esforzar, pero alcanzar ese fin debe ser un compromiso de todos: de las instituciones, de las empresas y de la sociedad en general", ha declarado el rector.
La presentación ha contado con la presencia de importantes autoridades locales y provinciales, entre ellos los alcaldes de Salamanca (Carlos García Carbayo), Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Béjar (Luis Francisco Martín) y Villamayor (Ángel Peralvo), así como el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero.
El rector ha destacado la importancia de ofrecer a los estudiantes la mejor enseñanza para garantizar su futuro laboral, subrayando que todos los campus están implicados en "ofrecer además las mejores posibilidades de transporte, de alojamiento y de ocio" para atraer al mayor número posible de estudiantes.
Antonio Muro ha revelado que las iniciales de las nueve áreas estratégicas forman en acróstico la palabra "fidelitas", un término latino relacionado con "la lealtad, la constancia y la confianza". Estas áreas son:
Muro ha enfatizado que "Estrategia USAL30 debe ser un proyecto de todos y para todos, donde queden reflejadas las necesidades y aspiraciones de nuestra institución". El siguiente paso será consolidar el mapa de actuaciones, proceso en el que, según ha destacado, "la sociedad civil es esencial".