Viernes, 18 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Salamanca, a la vanguardia de la economía circular, con un proyecto 7,5 millones de euros
X

Se prolongará hasta 2028

Salamanca, a la vanguardia de la economía circular, con un proyecto 7,5 millones de euros

Actualizado 27/03/2025 12:18

Conectará los sistemas urbanos e industriales para minimizar y aprovechar el valor (agua, recursos y energía) de los principales residuos generados

Salamanca ha dado un paso decisivo para consolidarse como un referente europeo en investigación e innovación en economía circular. La concejala de Medio Ambiente, María José Coca, ha participado hoy en la presentación oficial del proyecto internacional United Circles, una ambiciosa iniciativa que transformará la gestión de recursos hídricos, materiales y energéticos en la ciudad.

El denominado Hub4Circularity de Salamanca, bajo el liderazgo de Aqualia —empresa responsable de la gestión del Servicio Municipal de Aguas—, cuenta con una inversión de 7,5 millones de euros que se ejecutarán hasta finales de 2028. Este proyecto representa una colaboración sin precedentes entre 44 socios procedentes de 16 países diferentes.

Tecnología avanzada para la gestión sostenible de recursos

El objetivo principal de United Circles es establecer conexiones eficientes entre los sistemas urbanos e industriales mediante tecnologías innovadoras que minimicen residuos y maximicen su valor. Las instalaciones clave para este desarrollo serán la Estación de Tratamiento de Aguas Públicas (ETAP) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la ciudad.

La iniciativa cuenta con la participación de entidades de primer nivel como la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cartif, Mirat, FCC Medio Ambiente, Kimberly-Clark y Electrochaea. Juntos trabajarán para potenciar la reutilización del agua y la obtención de bioproductos y bioenergía, contribuyendo así a la transición renovable de Salamanca.

Un pilar fundamental para el nuevo modelo económico salmantino

Durante su intervención, María José Coca ha subrayado que este proyecto "encaja perfectamente con el modelo económico complementario que el Ayuntamiento está impulsando para Salamanca". Este modelo, basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, busca ampliar horizontes y crear nuevas oportunidades de empleo que permitan a los ciudadanos desarrollar sus proyectos vitales sin abandonar la ciudad.

La concejala ha destacado la importancia de la visión compartida entre instituciones y agentes sociales y económicos bajo la marca Salamanca Tech. Esta colaboración ha permitido establecer una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de I+D al sector productivo, capaz de impulsar el desarrollo de nuevas empresas y mejorar la competitividad de las ya existentes.

United Circles se suma así a la estrategia municipal para generar en Salamanca un ecosistema de emprendimiento en innovación con impacto directo en el desarrollo económico y empresarial de la ciudad, consolidando su posición como referente en sostenibilidad y economía circular a nivel europeo.

Powered by Business Brain