, 30 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Siete municipios acogerán las exposiciones itinerantes de la Diputación
X

Siete municipios acogerán las exposiciones itinerantes de la Diputación

Actualizado 26/03/2025 11:20

Aldea del Obispo, Candelario, Fuenteguinaldo, Hinojosa de Duero, Ledesma, San Cristóbal de la Cuesta y Sancti Spíritus

La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha una nueva edición del Circuito de Exposiciones Itinerantes, una iniciativa que llevará arte de calidad a siete municipios con poblaciones entre 500 y 1.500 habitantes. El diputado de Cultura, David Mingo, presentó este ambicioso proyecto acompañado por los alcaldes de Ledesma, Exuperancio Benito, y San Cristóbal de la Cuesta, Celso García, dos de las localidades beneficiarias.

De este modo, se pretende, "por un lado, apoyar la gestión y la programación de las salas de exposiciones de los municipios de la provincia, y por otro lado, dar a conocer los fondos estables que tiene el área de cultura de la Diputación", explicó Mingo durante la presentación.

Esta tercera edición del circuito representa un cambio significativo respecto a las anteriores, que se centraron en municipios de mayor tamaño. "En las dos ediciones anteriores se llegó a un total de 20 municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes. Estos municipios se van seleccionando en orden descendente de habitantes. Por eso en esta edición se llegará a 7 pueblos entre 500 y 1.500 habitantes", detalló el diputado, subrayando así el compromiso de la institución por llevar propuestas culturales de calidad a las poblaciones más pequeñas.

Los siete municipios seleccionados para esta edición son Aldea del Obispo, Candelario, Fuenteguinaldo, Hinojosa de Duero, Ledesma, San Cristóbal de la Cuesta y Sancti Spíritus, que acogerán en sus salas exposiciones de diversa temática y formato.

Cinco exposiciones de gran valor cultural y patrimonial

El circuito incluye cinco exposiciones de gran interés que rotarán por los diferentes municipios. "Cascadas y saltos de agua" es una muestra fotográfica basada en el libro homónimo con textos y fotografías de Torcuato Cortés de la Rosa, que documenta estos impresionantes accidentes geográficos de la provincia salmantina.

"Salamanca Agrícola y Ganadera" ofrece una selección de obras fotográficas originales e inéditas sobre las labores tradicionales del campo salmantino, mientras que "Vidas expuestas" aborda una temática social e histórica de gran sensibilidad: la vida de los niños expósitos, a partir de documentos conservados en el archivo de la Diputación.

Completan el circuito "Los brazos de la dehesa", con fotografías de Francisco Martín que capturan la esencia del paisaje salmantino donde "la encina y el toro asumen con solemnidad su papel de emblemas tradicionales de esta tierra", y "Ciertos deslumbramientos", una exposición desarrollada en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que combina fotografías de José Ramón Vega con textos del escritor zamorano Tomás Sánchez Santiago.

Un fondo expositivo al alcance de todos los municipios

Más allá del circuito programado, el diputado de Cultura quiso enfatizar que la Diputación dispone de un amplio catálogo de exposiciones disponibles para préstamo a cualquier municipio que lo solicite. "Además de este ciclo, que desde hace algunos años queremos itinerar por los municipios de la provincia, el área de cultura tiene un fondo bastante completo destinado al préstamo de los ayuntamientos", explicó.

Entre las exposiciones disponibles se encuentran "Arquitectura del Agua", "Los ojos del agua", "5 miradas", "Conjuntos históricos de la provincia de Salamanca", "Encuentros y olvidos", "Huellas de las Arribes", "Llanuras de Salamanca, Béjar y Francia", "Oleaje de sierras", "Miradas india", "Fotografías de Lenny Martín" (una de las más solicitadas según indicó), "Caricaturas de Unamuno", "Un beso en la frente" o "El Quijote de Loret".

"Animo a que todos aquellos que tengan sala para poder exhibir lo soliciten", apuntaba Mingo que también informó que toda la documentación, incluidas las fotografías de cada exposición, se puede consultar en la web de La Salina, en el apartado de cultura y exposiciones itinerantes.

El cartel

Siete municipios  acogerán las exposiciones itinerantes de la Diputación | Imagen 1

Fotos de David Domínguez