, 30 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La historia de Jesús, un salmantino que ha recibido tres trasplantes de hígado en nueve meses
X

TESTIMONIO

La historia de Jesús, un salmantino que ha recibido tres trasplantes de hígado en nueve meses

Actualizado 26/03/2025 15:39

Ha estado casi cinco años entrando y saliendo continuamente del Hospital, realizándose pruebas y esperando un órgano que aceptara. Por ello, recuerda la importancia de donar

La historia de Jesús es dura y llena de valentía. Este salmantino vió como con 48 años su vida daba un vuelco. Todo comenzó el 1 de enero de 2016. Año nuevo, vida nueva. Y para Jesús así fue, su vida cambió de golpe.

Ese primero de enero sufrió un cólico de vesícula que le llevo a ir a urgencias. Le pusieron buscapina, tratamiento y para casa. Todo parecía bastante normal hasta que los cólicos se empezaron a volver demasiado habituales. Más de 13 episodios entre el 1 de enero y el 21 de marzo de ese mismo año, con el mismo número de visitas al hospital y la misma respuesta.“Me ponían buscapina, me mandaban para casa, pero no me hacían nada”, recuerda en esta entrevista.

El dolor aumentaba con el paso del tiempo, pero las soluciones eran poco efectivas. “Iba al médico, me daban antibiótico pero aguantaba 8 - 10 días y tenía que volver”. En una de las visitas al hospital, el 21 de marzo de 2016 finalmente le diagnosticaron una pancreatitis grave, lo que encendió las alarmas. Empezaron las pruebas, le pusieron varios estén para ensanchar el colédoco, y se llegó a sospechar de un posible cáncer de páncreas. Sin embargo, a las 12 días las pruebas confirmaron que no era cáncer, sino que se trataba de una cicatriz de un estén que le habían puesto previamente.

Pero la situación seguía sin mejorar. Jesús continuaba con infecciones, antibióticos y visitas al hospital, hasta que, desde el Hospital de Salamanca fue derivado a Valladolid, al Hospital Río Ortega, donde la situación comenzó a tomar un giro diferente. Fue allí donde finalmente le informaron que podría ser candidato para un trasplante de hígado.

El 18 de junio de 2019, casi tres años y medio después del primer cólico, y de pasar por varias pruebas y tratamientos, se le ofreció esta opción. “En un primer momento acudí a un congreso médico donde un doctor de Houston me propuso un tratamiento alternativo, que parecía evitar la necesidad de trasplante. Pero no funcionó. Me empecé a inflamar y empeoré”, explica. A partir de ese momento, el 18 de junio de 2019, los médicos decidieron que el trasplante de hígado era la única opción viable.

Primer y segundo trasplante fallidos

La primera intervención se realizó el 6 de octubre de 2019, pero lamentablemente, el trasplante no fue exitoso. El órgano no funcionaba. Fue entonces cuando a su familia le dijeron que le daban 36 horas de vida, a menos que apareciera un nuevo hígado. El 11 de octubre de 2019 encontraron otro órgano compatible y tras esa intervención Jesus despertó. Pero ese trasplante también falló después de sólo mes y medio. Durante las investigaciones, los médicos descubrieron que había una enfermedad en su colédoco, lo que impedía que el órgano funcionara correctamente.

Después de pasar más de dos meses en Valladolid para intentar encontrar una solución, en marzo de 2020 Jesús fue puesto en lista para un nuevo trasplante que calificaron como “urgente”. Sin embargo, llegó la pandemia de COVID-19 y no le pudieron trasplantar.

La historia de Jesús, un salmantino que ha recibido tres trasplantes de hígado en nueve meses | Imagen 1

Jesús con sus informes médicos

A la tercera va la vencida

En agosto de 2020 seguía empeorando, perdió facultades, se le atrofiaba el cerebro. “Me mandaron ir rápidamente a Valladolid, me dejaron ingresado y llegó finalmente el tercer trasplante”. El 15 de agosto de 2020 llegó el definitivo. A pesar de las complicaciones posteriores, Jesús comenzó a recuperarse. “Fue una recuperación lenta porque fueron tres operaciones en nueve meses, tres trasplantes en poco tiempo, pero ahora me encuentro bien”, asegura.

A lo largo de todo este proceso, su familia fue su pilar fundamental. Jesús señala que, si bien él luchaba por mantenerse con vida, su familia vivió momentos de gran angustia. “Lo pasó peor mi familia que yo. Ha sido duro y muy doloroso para todos. En ocasiones me daban horas de vida”, recuerda.

En cuanto a su vida laboral, Jesús tenía un negocio, pero tuvo que cerrarlo debido a su estado de salud ya que las actividades laborales que realizaba no eran compatibles con sus limitaciones físicas. “Mi vida cambió por completo, paró de golpe”, explica.

Ahora, después de tantos años de luchas y complicaciones, Jesús se siente agradecido y disfrutando, eso sí, con las revisiones pertinentes. Aunque la recuperación fue difícil y lenta, las visitas al hospital, las intervenciones quirúrgicas y el tratamiento constante finalmente dieron sus frutos. "Ahora me siento mucho mejor".

Casi cinco años entre hospital y casa que le han hecho pasar malos momentos, pero de los que dice ha aprendido yha conocido a mucha gente. “Mis médicos, enfermeras, personal del hospital tanto de Valladolid como de Salamanca”, recuerda. “Hubo una cirujana que me interviene en los tres trasplantes, era como un hijo para ella”, recuerda emocionado.

En cuanto a la donación de órganos, Jesús expresa su firme creencia en la importancia de ser donante. “La gente tiene que ser consciente de lo importante que es la donación de órganos. Si todos donáramos, muchas personas tendrían una nueva oportunidad”, dice, aunque asegura “que la gente dona, es más común ahora que antes”, concluye.