Sábado, 29 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Pistoletazo de salida a las obras de la Central Hidroeléctrica de Irueña, que durarán 3 años
X

IRUEÑA | OBRAS

Pistoletazo de salida a las obras de la Central Hidroeléctrica de Irueña, que durarán 3 años

Actualizado 25/03/2025 16:14

Han sido adjudicadas por 8.805.634,2€, cuando el precio de salida era de 9.780.102,48€

La Confederación Hidrográfica del Duero ha dado a conocer que en la jornada del lunes dio arranque la construcción de la largamente esperada Central Hidroeléctrica de la presa de Irueña, mediante la firma del acta de inicio de la intervención, entre el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), y la Unión Temporal de Empresas (UTE) que va a acometer la intervención.

Esta UTE ha sido bautizada como ‘Central Hidroeléctrica de Irueña’, estando integrada por Conservación, Asfalto y Construcción S.A., Cueva Energía S.L.U., y Construcciones y Obras Valbuena S.A.U., teniendo su sede física en Málaga. Esta UTE se ha quedado las obras por un importe de 8.805.634,2€ (IVA incluido), lo que supone una notable rebaja respecto al máximo de 9.780.102,48€ que se estaba dispuesto a pagar por ellas (en total se presentaron 5 ofertas para quedarse con el contrato).

En la firma del acta del inicio participaron representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la que se sitúa la presa de Irueña, y la dirección de las obras, que está previsto que duren 36 meses en total, suponiendo una “importante inversión", ya que abarcan los trabajos de obra civil, suministro, montaje y puesta en marcha de grupos turbogeneradores, sistema eléctrico y de control de las instalaciones, subestación eléctrica de intemperie y línea de evacuación hasta las subestaciones transformadoras de Fuenteguinaldo.

Según resalta la Confederación, en la ejecución de las obras participarán empresas locales y nacionales, lo que “contribuirá al fomento del empleo local y a fortalecer la economía de la región”. La futura central hidroeléctrica permitirá mejorar “la gestión de los recursos hídricos y la capacidad de generación de energía limpia”.

El proceso

El viejo deseo de habilitar una Central Hidroeléctrica en Irueña data del mismo momento de su entrada en funcionamiento en 2014, al contar en su cuerpo con una toma eléctrica que dejaba abierta la posibilidad. Así, se anunció que la Confederación iba a estudiar cuál podría ser el aprovechamiento hidroeléctrico real, al variar notablemente el caudal del invierno al verano. Para acometer esta tarea, en 2015 se contrató a una empresa, Ingeniería Civil Internacional, que concluyó que era posible el aprovechamiento, diseñando los pasos necesarios para hacerlo realidad (esta información se dio a conocer en abril de 2017).

En junio de 2018, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León aprobó y declaró de utilidad pública el proyecto electromecánico para el aprovechamiento hidroeléctrico (y las instalaciones de evacuación y su posterior inyección en la red eléctrica a través de la subestación de Fuenteguinaldo), siendo en ese momento cuando se estimaba un coste de 2,9 millones, planteándose la expropiación de varios bienes ubicados en los términos municipales de El Sahúgo y El Bodón.

Justo un año después, en junio de 2019, el Servicio Territorial de Economía de la Junta otorgó la autorización administrativa y declaró de utilidad pública el proyecto de aprovechamiento, consistente en el “turbinado del agua embalsada en Irueña para producir energía eléctrica” garantizando el mantenimiento de los caudales ecológicos según lo que marca la Confederación.

El gran paso se dio en septiembre de 2020, cuando la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) firmaron un convenio para explotar conjuntamente la futura Central: el IDAE financiaría su construcción, mientras que la CHD la gestionaría, tramitando las autorizaciones necesarias para que el proyecto fuese posible.

En aquel momento se explicó que la central hidroeléctrica contaría con dos grupos generadores con una potencia instalada total de aproximadamente 4.500 kilovatios, y una producción anual estimada de 16.300 megavatios-hora al año, lo que permitiría abastecer con energía 100% renovable el consumo de energía eléctrica de unos 5.000 hogares (ayudando a cumplir los objetivos de descarbonización de España).

En febrero de 2023, se aprobó el proyecto constructivo de la Central y de la línea de evacuación presentado por la empresa Ain Active (que se había quedado con el contrato para redactarlo por un importe de 368.351,90€ -IVA no incluido-). En mayo de ese mismo año se obtuvo la autorización administrativa de construcción de la presa, llevándose a cabo enseguida una primera licitación de las obras, que quedó desierta. Tras ampliarse el presupuesto, se volvieron a licitar en 2024, apareciendo empresas interesadas en su ejecución.