Lunes, 14 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Los mercados Central, San Bernardo y San Juan se modernizarán con una inversión de 79.000 euros
X

nueva línea de ayudas de la junta 'Mercados Excelentes'

Los mercados Central, San Bernardo y San Juan se modernizarán con una inversión de 79.000 euros

Actualizado 24/03/2025 12:03

Contarán con pantallas informativas y herramientas para facilitar la venta online

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada por el alcalde Carlos García Carbayo, ha anunciado esta mañana en el Mercado Central una inversión de 470.000 euros para modernizar los mercados de abastos de la comunidad. Se trata de la nueva línea de ayudas 'Mercados Excelentes', una iniciativa que busca catapultar estos espacios tradicionales hacia la era digital sin perder su esencia.

"Se convocó el pasado diciembre de 2024 para mejorar la gestión, la imagen y modernizar los mercados de abastos de nuestra comunidad autónoma", explicó la consejera durante su visita al Mercado Central.

Lo que comenzó como una partida de 300.000 euros ha crecido hasta los 470.000 para dar respuesta a la alta demanda: 13 proyectos procedentes de 9 localidades diferentes de Castilla y León. Salamanca destaca especialmente en este mapa de la renovación comercial, con tres de sus mercadosCentral, San Bernardo y San Juan— beneficiándose de estas ayudas con una inversión total de 79.000 euros.

La resolución de estas ayudas ya está en marcha, según confirmó Leticia García, y se está notificando progresivamente a todos los ayuntamientos beneficiarios. "Las 13 solicitudes de los ayuntamientos presentadas son atendidas", aseguró, destacando que por ese motivo han tenido que aumentar el crédito inicial previsto.

Defensa del comercio de proximidad

El programa 'Mercados Excelentes' representa solo una pieza del engranaje que la Junta está poniendo en marcha para revitalizar el comercio de proximidad. La estrategia global, aprobada a finales de 2024, contempla una inversión cercana a los 3 millones de euros para 2025 en colaboración con entidades locales, abarcando desde la modernización de mercados hasta bonos al consumo y promoción comercial.

"Para la Junta de Castilla y León, los mercados de abastos son el ejemplo de la dinamización social de nuestras ciudades. Juegan un papel importantísimo desde el punto de vista de la convivencia, del desarrollo económico, pero también social de nuestras ciudades", subrayó García, poniendo en valor la dimensión comunitaria de estos espacios comerciales.

Pantallas y ventas online para los mercados salmantinos

Por su parte, el alcalde de Salamanca no ocultó su satisfacción por esta colaboración institucional. "Hace pocos días estábamos hablando de formación y empleo, y hoy hablamos de mercados municipales. Y quiero destacar ese trabajo conjunto con la Junta de Castilla y León para la modernización de los mercados municipales salmantinos", señaló Carlos García Carbayo, quien detalló los tres ejes de actuación que el Ayuntamiento pretende desarrollar con estas ayudas.

El plan municipal contempla la instalación de pantallas informativas en los mercados, dispositivos de atención al cliente para recoger sugerencias y valoraciones, herramientas para gestionar pedidos y ventas online, así como formación en digitalización e inteligencia artificial para los comerciantes. "La forma de trabajar en todo el comercio ha cambiado y lo que tenemos que hacer nosotros es facilitar estas herramientas e instrumentos", afirmó el alcalde, consciente de que "la tendencia del mercado es que la compra online sigue creciendo".

I Semana de los Mercados Municipales

Como colofón a estas medidas, el Ayuntamiento de Salamanca prepara la primera Semana de los Mercados Municipales, prevista para finales de este mes o principios del siguiente, con el objetivo de dar visibilidad a estos espacios comerciales y atraer a nuevos clientes.

La presencia de representantes de las asociaciones de comerciantes de los mercados salmantinos en el acto evidencia la importancia de la colaboración público-privada en esta transformación. Son ellos quienes, en última instancia, darán vida a estos proyectos de modernización, adaptándose a las nuevas formas de consumo sin renunciar a lo que les hace únicos: el trato personalizado y la calidad de sus productos.

Fotos de David Domínguez