Participó junto al presidente de la Cámara Municipal de Braga en un desayuno ibérico organizado por la Agencia EFE sobre Patrimonio de la Humanidad
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, viajaba este martes a Madrid para intervenir en el desayuno ibérico organizado por la Agencia EFE en Madrid bajo el título 'Patrimonio de la Humanidad en la Península Ibérica', el primer edil compartió mesa con Ricardo Río, presidente de la Cámara Municipal de Braga, ciudad que actualmente ostenta la Capitalidad Cultural de Portugal y que optó a la Capitalidad Europea de la Cultura de 2027.
García Carbayo desglosó las cifras del impacto que tuvo la Capitalidad de 2002: "2.500 nuevos puestos de trabajo, 145 millones de movilización, 22 nuevos hoteles, 3 millones de visitantes, 1.100 eventos y nuevas infraestructuras que perviven". Según explicó, desde entonces la ciudad mantiene "una programación cultural muy estable" gestionada a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, con estrenos absolutos cada año en los principales escenarios.
El alcalde defendió la necesidad de mantener el equilibrio entre turistas, residentes y estudiantes, especialmente en el casco histórico. En esta línea, recordó la aprobación el pasado año de la ordenanza reguladora de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico.
"No se puede romper ese equilibrio en favor del turismo y tenemos que mantener a la población residente en el casco histórico. No significa decir no a los apartamentos turísticos, es decir sí al equilibrio y, por lo tanto, a la regulación y al orden", subrayó.
Durante su intervención, García Carbayo también destacó el modelo económico complementario que se está impulsando en la ciudad basado en el desarrollo tecnológico y logístico. "Hemos creado la marca Salamanca Tech para ser conocidos en España y en el resto del mundo", explicó, destacando la colaboración con centros de investigación y empresas.
"Somos la provincia de Castilla y León que más empleo tecnológico está creando", afirmó el alcalde, quien apostó por estar "junto a los emprendedores e inversores apostando por el talento joven sin ningún complejo".
El primer edil aprovechó su intervención para reclamar al Gobierno de España un mayor compromiso inversor con Salamanca, similar al que mantiene la Junta de Castilla y León, y abordar "la asignatura pendiente de la financiación local".
García Carbayo recordó la movilización ciudadana que llenó la Plaza Mayor hace algo más de un año reclamando mejores conexiones ferroviarias. "Ahora mismo se está estudiando la viabilidad del tren Ruta de la Plata, clave para vertebrar el oeste español, cuando ya los romanos demostraron que era viable", criticó.
Finalmente, el alcalde reclamó más fondos para la construcción de vivienda en el marco del Plan Nacional: "Se habla mucho de construir nuevas viviendas. Hay que hablar menos y construirlas, y para eso hace falta recursos y poner fondos sobre la mesa".