Teatro, música, danza y homenajes a Carmen Martín Gaite y Rafael Farina protagonizan la oferta cultural de abril a junio
La programación cultural del Ayuntamiento de Salamanca para el segundo trimestre de 2025 incluye una amplia y variada oferta con más de 30 propuestas entre teatro, música, danza, magia y exposiciones. El concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández Silva, ha presentado esta mañana un programa que destaca por su diversidad y calidad artística.
El Teatro Liceo acogerá entre abril y mayo seis montajes teatrales de gran calidad. La programación arranca el 5 de abril con "Malditos Tacones", protagonizada por Luisa Martín y Olivia Molina, una obra sobre dos mujeres que luchan por recuperar su dignidad.
El 12 de abril será el turno de "Bodas de sangre", el clásico de Federico García Lorca interpretado por la compañía El Temple, mientras que el 26 llegará "Casting Lear", una versión contemporánea de la obra de Shakespeare producida por Barco Pirata y Teatro de la Abadía.
Ya en mayo, el día 10 se representará "Música para Hitler", un emotivo texto sobre Pau Casals interpretado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver. El 17 de mayo, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se pondrá en escena "Caperucita en Manhattan", una adaptación musical de la obra de la escritora salmantina.
La programación teatral culminará con el estreno absoluto de "Ñaque o de piojos y actores" de la compañía salmantina Kuro Neko, dirigida por Roberto García Encinas e interpretada por Luis Oliver y Josetxu Morán.
La oferta musical es especialmente rica, con 18 conciertos programados que abarcan desde el flamenco hasta el rock, pasando por la música clásica y el blues.
En el CAEM actuarán la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos (11 de abril), Rulo y la Contrabanda (25 de abril), Valeria Castro (17 de mayo) y el pianista Chico Pérez junto a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
El Palacio de Congresos recibirá a OBK (4 de abril), Elefantes en su gira 30 aniversario (11 de abril) y al virtuoso violinista Ara Malikian (11 de mayo).
La Sala B acogerá actuaciones de grupos como A dos velas, Silver Route Blues Band, Manifestation of terror, Catalina Grande Piñón Pequeño y los salmantinos 7 kilos y Gautxori.
Además, el Teatro Liceo completará los conciertos del XIII Ciclo de Música de Cámara y Solistas con Goldmund Quartet, Joaquín Riquelme y Enrique Bagaría, y el ensemble L'Apotheose.
Dos figuras salmantinas serán especialmente homenajeadas en esta programación. En junio se celebrará un Festival Flamenco dedicado a Rafael Farina, que incluirá una gala en el Teatro Liceo el 6 de junio, un espectáculo que fusiona flamenco y tauromaquia en la Plaza Mayor, y dos conciertos en el Patio Chico con artistas como Dalila Salazar, Rycardo Moreno y Celia Flores.
Por otro lado, el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite se conmemorará con varias actividades, entre ellas una conferencia y un taller impartidos por María Folguera, la presentación de la biografía escrita por José Teruel y la representación de "Caperucita en Manhattan".
La programación se completa con el musical "GODSPELL" (4 y 5 de abril), el espectáculo de danza "Vuela" de Sara Baras (3 de mayo), el monólogo "Apocalípticamente correcto" de Luis Piedrahita (24 de mayo) y el espectáculo de magia "Tempo" de Drakis (6 de abril).
En el ámbito expositivo, destaca la muestra "Algunas madres" del escultor Venancio Blanco en la Sala de Santo Domingo, y varias exposiciones en el Centro de Arte Contemporáneo DA2, como "Topologías intempestivas" de Ángel Marcos.
Las entradas para las actividades programadas en abril se pondrán a la venta mañana, a partir de las 10:00 horas, tanto en la taquilla del Liceo como a través de la web www.ciudaddecultura.org .