La ley está en las Cortes y se ha ampliado hasta el 28 de marzo el periodo para presentar enmiendas
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha mostrado su deseo de que el proyecto de Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género supere la tramitación parlamentaria con "unanimidad", al tiempo que confía que pueda aprobarse durante esta "legislatura".
En declaraciones a Europa Press, y en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer que se celebra este sábado, 8 de marzo, la dirigente autonómica ha recordado que el articulado salga con "el máximo pacto, acuerdo y consenso posible".
En este sentido, y sobre la oferta del PSCyL para alcanzar un pacto de Comunidad, Blanco ha ironizado al asegurar que resultaba "curioso" que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ofreciera un pacto en este sentido en "sesión parlamentaria" y "al lunes siguiente" el Partido Socialista presentara "una proposición de ley". "Bueno, yo estoy convencida de que vamos a llegar a un acuerdo", ha apuntado.
La vicepresidenta ha explicado que la ley está en las Cortes y que se había ampliado hasta el próximo "28 de marzo" el periodo para presentar enmiendas. "Estoy convencida de que se va a llegar a un acuerdo amplio. A mí me gustaría que fuera unanimidad, pero estoy convencida que va a ser un acuerdo amplio. Pero bueno, es importante esperar a ver las enmiendas que se puedan presentar sobre el texto que ahora mismo se está tramitando", ha añadido.
Blanco ha insistido en que es un texto de "acuerdo, de consenso, moderno, que ha ido incorporando la normativa que iba surgiendo al respecto". "La última fue de mayo del 2024, la última normativa europea, que se puede seguir ampliando, que se puede seguir modificando, que se pueden incorporar algunos aspectos del pacto de Estado que se ha aprobado recientemente", ha añadido.
De ahí que la vicepresidenta se haya mostrado convencida que "desde el diálogo" sean capaces de llegar al "acuerdo". "Desde luego, por este Gobierno, por el presidente Mañueco no va a faltar, porque él mismo es el que nos ha hecho la encomienda de la importancia de esta ley, de la importancia de seguir avanzando en la prevención, en la sensibilización, seguir ayudando a las mujeres víctimas de violencia machista", ha abundado.
Sobre si la normativa verá la luz en esta legislatura, la dirigente autonómica confía en que "así sea". "Vamos a trabajar por ello y lo vamos a hacer de manera incansable. Una vez que empiezan las comisiones y demás suele ser un proceso algo más rápido. Entonces sí creo que podrá ser en esta legislatura. Esperemos, si no habría que volver a tramitar la ley desde el principio", ha zanjado.