La accesibilidad es difícil en un barrio lleno de cuestas, también falta arbolado y una solución al solar del Bretón, tal y como señala Mercedes Gabriel, presidenta de la asociación vecinal
Las Claras-San Cristóbal es una zona del centro de Salamanca rica en patrimonio, pero el barrio cuenta con muchas carencias y problemas, no solo lo que conlleva vivir con el ruido de las fiestas y el ocio, también hay muchos problemas de accesibilidad, ya que todo son cuestas entre la Gran Vía y Canalejas, y también tiene poco arbolado. Además, “no se está cuidando como realmente debería”, afirma la presidenta de la Asociación Vecinal Bretón, Mercedes Gabriel, que hace un repaso de la situación de este barrio salmantino
Y es que es “una zona de difícil accesibilidad”, afirma, y añade que el ascensor de las escaleras de ‘La Riojana’ es “un parche y no solución”, ya que “se hace solo hasta la calle Pinto. Y luego, por ejemplo, para ir a la plaza del Santo, cómo vas, eso no se acomete”. No entiende “por qué ese interés en que sea solo hasta la calle Pinto”, señalando los problemas que tienen para llegar las personas mayores al centro de salud ubicado en la Cuesta de Sancti Spíritus. “Cuando quieren ir, pues hasta Pinto, pero ¿y de Pinto a Valdemoro?”. Entre sus propuestas, en ese sentido, están las de “unas escaleras mecánicas para la gente mayor, y si vas en silla de ruedas o con un cochecito de bebe, tiras del ascensor”.
Es “un barrio de cuestas, y esa es muy grande, además de dar subida a la mitad de la población que hay a partir de ahí”, porque “no te quedas aquí, vas hacia Canalejas, hacia el Rollo, a toda esa parte.
Mercedes Gabriel señala que las calles Grillo o Banzo tampoco “no son accesibles”, además de “los resbalones y caídas constantes que hay”, por lo que les consta que se han presentado denuncias al Ayuntamiento, “pero no ha hecho nada”. Desde la asociación han pedido barandillas “para sujetarse, porque llegando a determinada zona, la gente mayor está un poco agobiada”.
Considera que hay que “mejorar todo lo relativo a la accesibilidad”, no solo por las cuestas, porque, por ejemplo, “desde la calle Grillo hacia Gran Vía, esa zona zona como llueva, nos tenemos que ir por la carretera porque te resbalas; el pavimento que tiene la acera resbala”.
Otra de sus reivindicaciones relacionada con este tema es en la calle Pedro Cojos , ya que “tanto a la derecha como a la izquierda, las aceras están como la calzada, al ras, y los coches se suben. Hemos hecho muchos escritos al Ayuntamiento para que levante o ponga unos bolardos o algo”.
No solo es la difícil accesibilidad, además es un barrio “desarbolado totalmente. Se nos ha abierto la boca con la renaturalización y aquí de renaturalización no hay nada. Cuatro árboles en la subida de San Justo hacia Pedro Cojos, que son cerezos chinos que no dan sombra; en la calle Grillo no hay ninguno. En verano subir por aquí es un achicharradero”.
Y es que, critica, que se dedican “a poner setos en determinadas zonas cuando no tienen ni arbolado siquiera en otras”. Mercedes afirma que en las calles Pedro Cojos o Grillo “nos dicen que no hay sitio para poner árboles, pero no lo justifican”. Incluso va más allá y alude a toda la ciudad preguntándose “si de verdad se ha hecho un plan de renaturalización de la ciudad entera y si se ven cuales son las prioridades”, ella se responde, “no, ese es el problema”.
Añade que hay en zonas que sí se hacen actuaciones, pero “aquí como que no quisieran, y queremos sombra, subir estas cuestas en sombra”.
Un punto importante de las reivindicaciones de esta asociación vecinal, que de hecho fue el motivo que impulsó a su constitución, es el solar del Bretón. “Hemos pedido bastantes cosas sobre él. Es verdad que es propiedad privada y harán ahí lo que corresponda de acuerdo a la ley”, pero consideran que “a lo mejor el Ayuntamiento puede hacer una permuta, una adquisición e incluso llegar a un acuerdo con los propietarios, como en otras ciudades, donde hay solares en los que no se hace nada y, por ejemplo a cambio de una condonación del IBI, realizan un proyecto que se adecúe, un jardín, o lo que sea. Pero que no esté así, con una valla”.
Mercedes Gabriel considera que “quedaría muy bonito una zona con una especie de anfiteatro al aire libre para la ciudad”, porque esto “es una zona para toda la ciudad, tenemos aquí el museo medieval más maravilloso del mundo, con esa plaza de San Román, de Las Claras”, etc.
Una zona con un rico patrimonio, que, considera que “no se está cuidando como realmente debería”, aunque, añade, que desde la parte de Turismo sí se han hecho cosas.
Es un barrio que “hay que cuidar”, con un gran patrimonio, que no es solo para vecinos, si no de cara al turismo. “Si alguna cosa hacen es de cara al turismo, pero se olvidan muchas veces del vecino, del ciudadano”.
Como ejemplo, señala, la plaza de San Cristóbal, que “solo necesita en verano una pérgola con una enredadera para que esos bancos que están ahí puestos no sean un achicharradero” y en la plaza Bretón es “tremendo, el muro siempre sucio y sin una placa al músico, llevamos seis años pidiéndola”.
Un barrio del centro, pero que tiene también muchos problemas como los de la periferia. “Nosotros somos como el centro y la periferia, un poco en ese mundo de nadie, entre los dos, y como que es una zona de paso. Hay muchos colegios, pero de paso, muchos estudiantes, pero son de paso… todo es de paso”.
Pese a que sus muchas reivindicaciones no han obtenido respuesta, la asociación Bretón sigue insistiendo; “confiemos, siempre hay alguien o llega alguien que algo mueve. Yo confió, si no, no estaría aquí”, concluye Mercedes Bretón.