La ciudad charra se convierte, hasa el viernes, en la capital de la cirugía mínimamente invasiva
Salamanca es estos días en el epicentro de la cirugía del futuro. El XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) ha congregado a más de 200 especialistas en la ciudad, consolidándola como un referente en este campo.
El encuentro, que se celebra hasta el 7 de marzo en el Colegio y Hospedería Arzobispo Fonseca, cuenta con un programa de alto nivel. Más de 40 ponentes de prestigio nacional e internacional comparten sus conocimientos y experiencia en cirugía mínimamente invasiva.
Uno de los platos fuertes del congreso son las cuatro cirugías que se realizan en directo desde el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA). Los asistentes pueden seguir de cerca estas intervenciones, que muestran las últimas tendencias y técnicas en este tipo de cirugía.
Además, el congreso incluye una actividad innovadora: las 'Olimpiadas Laparoscópicas'. En ellas, los cirujanos en formación (residentes) ponen a prueba sus habilidades en simuladores quirúrgicos, en una competición que busca fomentar la excelencia y el aprendizaje.
El programa del congreso se completa con nueve mesas redondas, tanto multidisciplinares como temáticas, y la presentación de 125 comunicaciones científicas. Se abordan los últimos avances en cirugía laparoscópica y robótica en diversas especialidades, como Cirugía General, Urología, Ginecología y Cirugía Pediátrica.
La inauguración oficial, que tuvo lugar este jueves, contó con la presencia de destacadas autoridades sanitarias y académicas, como el director general de Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Álvaro Muñoz Galindo, y el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco.
La conferencia inaugural corrió a cargo del doctor Juan Santiago Azagra, director del Servicio de Cirugía General, Visceral, Vascular, Torácica y Mínimamente Invasiva del Centre Hospitalier de Luxembourg (CHL), quien habló sobre "El desarrollo de la mínima invasión durante este milenio".
El congreso SECLA, organizado por especialistas del CAUSA y de la propia SECLA, cuenta con la colaboración de una veintena de empresas y entidades del sector.
Fotos de David Domínguez