Miércoles, 02 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Luque, un torero rotundo
X

LA CRÓNICA del Festival Taurino con Picadores, POR PACO CAÑAMERO

Luque, un torero rotundo

Actualizado 05/03/2025 19:52

Dos orejas para Luque y una gran ovación para Diosleguarde

Paco Cañamero

Se desataron los cielos a la hora de inicio y, por momentos, nadie daba un duro por el festival. De hecho hasta se pensó en la posibilidad de suspenderlo en caso de no escampar. Finalmente llegó una clara de la Lusitania y los lugareños, que conocen bien el terreno indicaron que en pocos momentos brillaría el sol. Así fue y comenzó el paseíllo sobre la encharcada plaza, aunque el buen drenaje la dejó sin charcos en pocos minutos, mientras se vivían momentos agradables ante el buen toreo que se avecinaba. Pocos también es verdad, porque ya al final de la faena de Perera comenzó a pintear que fue el inicio de una lluvia casi torrencial que cayó mientras toreaban Luque y Diosleguarde, apaciguándose un poco durante la lidia del novillero, pero sin acaban de irse.

La gente aguantó estoica sentada sobre los tablaos y aunque Perera no tuvo suerte con su novillo, el peor del encierro, correoso e incierto, si mostró las armas de su poderío, con firmeza, aunque la escasa condición de su oponente le impidió triunfar. Quien se llevó el gato al agua fue Daniel Luque, quien ya saludó con una capote elegante y variado. Pero lo importante llegó en la faena de muleta, donde toreó con gusto y compás, siempre con la mano baja, mientras arreciaban la lluvia y él no se arredró para firmar un artístico trasteo al que puso colofón con unas luquesinas. Mató de una estocada y convenció a todos.

Quien también estuvo rotundo, pidiendo un sitio en los carteles y sin dejar a nadie indiferente con el capote y la muleta, fue Manuel Diosleguarde. Bien cierto es que contaba con la oportunidad de jugar a en casa, pero eso no hizo más que darle argumentos ante su magnífica faena. La disposición se vio desde que recibió a su novillo con dos largas para lancear después con estilo. Ahí, en el tercio de banderillas, Miguel Ángel Perera hizo un preciso y oportuno quite a un banderillero al que le hacía hilo el novillo. Después lo toreó con gusto sobre ambas manos mientras el novillo embestía de manera codiciosa. No se guardó nada, pero con el agravante de pasarse de faena y ya no colaborar para nada en la suerte suprema, que fue un calvario y le esfumó el éxito que tenía conseguido.

El cuarto fue un sobrero de Castillejo de Huebra de calidad para David Gutiérrez, el triunfador del Bolsín, a quien le tocó con el suelo de la plaza completamente encharcado. Brindó a sus compañeros de cartel una larga faena ante un novillo exigente. Movió muy bien las telas sobre la diestra y desde el inicio dejó entrever sus buenas condiciones en una faena larga y maciza que finalizo con bernardinas. La estocada no fue perfecta, al caer tendida y la res rodó enseguida para alzarse con un importante triunfo.

FICHA DEL FESTEJO

Ciudad Rodrigo. 4 de marzo. Martes de Carnaval. Festival con picadores.

Se lidiaron tres utreros de Talavante, lidiados en los tres primer lugares, con buena presencia y juego en general, aunque más descafeinado el primero. En cuarto lugar se corrió uno de Castillejo de Huebra, con clase.

Miguel Ángel Perera: Ovación con saludos.

Daniel Luque: Dos orejas.

Manuel Diosleguarde: Ovación con saludos.

El novillero David Gutiérrez: Dos orejas

Ambiente: Tarde lluviosa con fenomenal ambiente. El festejo debió retrasarse diez minutos por un chaparrón casi lleno en los tablaos.

CALLEJEANDO

La llegada de toreros de primer nivel llevó hasta Ciudad Rodrigo a altas personalidades del mundo del toro. Por allí estaba toda la familia Capea, con el maestro al frente quien hablaba del magnífico año que está siendo para el campo. Se lo contaba a Diego García de la Peña, rejoneador y ganadero de Plasencia, también poeta y magnífico aficionado, quien nunca se pierde un martes de Carnaval. Hablaban los dos, mano a mano, cuando llegó Juan José Rodríguez Martín ‘Juanjo’, el presidente y dijo que el festejo se celebraba, antes de saludarlo. Porque Juanjo presidió muchas corridas del Niño de la Capea cuando estaba en la plaza de Barcelona y también muy vinculado con Diego García de la Peña en su época que estuvo al frente de la comisaría de Plasencia. También había llegado Domingo López Chaves, quien presencia el festejo junto a Perico ‘Capea’, quien antes de comenzar a llover saludó a Luis Manuel Lozano, apoderado de Daniel Luque y quien ha heredado las mejores virtudes para el negocio taurino de su familia. Quienes lo conocen dicen que es un águila.

Y es que en la festejo del martes de Carnaval seguro que se aprovechó para hacer varias e importantes operaciones del mundo taurino. Y es que Ciudad Rodrigo siempre es un lugar para volver y allí nos espera el Carnaval del Toro en la edición de 2026. ¡Suerte y salud hasta entonces!