Viernes, 04 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Olga Bernal Mateos da 6 pautas para pasar un Carnaval “inolvidable” y pide “un día más”
X

CIUDAD RODRIGO | JUEVES DE CASETAS

Olga Bernal Mateos da 6 pautas para pasar un Carnaval “inolvidable” y pide “un día más”

Actualizado 28/02/2025 02:09

Durante su pregón, reivindicó el farinato como “alma del Carnaval”

La larga tarde-noche del Jueves de Casetas en Ciudad Rodrigo tuvo como último acto oficial el pregón de apertura de las Casetas de la Plazuela del Buen Alcalde, que corrió a cargo de Olga María Bernal Mateos, conocida por su trabajo en el sector de la hostelería (ella misma apuntó por ejemplo que el Carnaval “siempre lo he visto al otro lado de la barra”, primero en el restaurante de sus padres, La Bodega, y posteriormente en el suyo propio, La Artesa).

La secuencia del pregón de Olga Bernal Mateos arrancó como es tradición a las puertas del Teatro Nuevo Fernando Arrabal, a la conclusión del pregón del Bolsín Taurino. Como este pregón, a cargo de Gonzalo Bienvenida, fue ‘corto’, hubo que esperar unos minutos a que llegasen a las puertas del Teatro (cuya fachada estaba sin luz por un problema eléctrico) los miembros de la Rondalla III Columnas junto a la pregonera de las Casetas.

Una vez recogieron a la Corporación y a la Corte de Honor, se puso rumbo a la Plazuela del Buen Alcalde, donde había bastante público esperando en una noche sin nada de frío. Como apertura de la velada, por parte de la organización se tuvo un recuerdo a un “gran carnavalero” que falleció de forma repentina hace apenas un mes, Leo, que era el presidente de la Peña El Cuerno, brindándole todos los presentes un aplauso de recuerdo.

Como se puede entender mejor viendo las imágenes, Olga Bernal Mateos portó un farinato gigante, dentro de un disfraz en el que también resaltaban los huevos, ya que como ella misma explicó forma parte de “los embajadores del sabor más auténtico de Ciudad Rodrigo”, es decir, de la Cofradía Gastronómica de Amigos del Farinato, un producto que definió como “el alma del Carnaval”.

Durante su intervención, fue tocando varios aspectos carnavaleros, hablando de los que corren los encierros (“los verdaderos héroes sois vosotros”), del montaje de los tablaos (“quién no se ha maravillado con esa obra de ingeniería”), de la Campana del Ayuntamiento (“la abuela de la Plaza, siempre está observando y nos llama a venir”), de la propia Plazuela, que en Carnaval “es puro ruido”, resaltando que en sus casetas “el vino no se bebe, se respira”; del Bolsín y de Conrado, de quién dijo que “no estás físicamente, pero tu espíritu seguirá bailando entre los astados”.

En la recta final de su pregón, quiso explicar “cómo pasar un Carnaval inolvidable” (lo que “requiere técnica, dedicación y buen humor”), dando seis reglas: disfraz, música (“el Carnaval sin música es como un bocadillo sin ná”), buen humor, compañía, descanso y “disfrutar, olvidar las preocupaciones”, concluyendo que el Carnaval “es único”.

Por cierto, que Olga Bernal Mateos le planteó al Ayuntamiento “si nos regala un día más de Carnaval” con Cenizos, en torno a lo cual no mencionó nada en su intervención el alcalde Marcos Iglesias, quién señaló que “qué sería el Carnaval sin las peñas”. Con sus palabras, quedaron inauguradas las Casetas, siendo turno para una ronda de fotos con la pregonera, por ejemplo de los Amigos del Farinato, justamente cuando cayeron las primeras gotas de lluvia de la velada.