El tribunal da la razón porque reclamó el pago de 30,29 horas extra como atención continuada, y no como jornada ordinaria, tras finalizar su contrato en el Complejo Asistencial Universitario
Una sentencia pionera podría sentar un precedente en la forma en que se compensan las horas extra trabajadas por estos profesionales. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº2 de Salamanca ha reconocido el derecho de una enfermera a que se le abonen los excesos de jornada como atención continuada, y no como jornada ordinaria, al finalizar su contrato.
La demandante, representada por los Servicios Jurídicos del Sindicato de Enfermería (SATSE), prestó servicio en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca entre el 15 de diciembre de 2021 y el 19 de mayo de 2022. Al concluir su nombramiento, acumulaba un total de 30,29 horas extra.
La Gerencia de Atención Especializada de Salamanca, en un primer momento, liquidó estas horas extra como jornada ordinaria. Sin embargo, la enfermera reclamó que se le retribuyeran como atención continuada, una modalidad que implica una compensación económica mayor.
Al haber trabajado menos de un año, la enfermera no pudo compensar ese exceso de horas con descansos, por lo que la única opción era el abono económico.
SATSE ha valorado muy positivamente este fallo judicial, ya que se trata de la primera sentencia firme que reconoce este derecho a una enfermera en la región. El sindicato considera que este caso podría abrir la puerta a futuras reclamaciones de otros profesionales que se encuentren en una situación similar.