El Ayuntamiento y la asociación Ariadna colaboran en esta iniciativa que proporciona asistentes personales para fomentar la autonomía y participación social de personas con TEA
La inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) da un paso adelante en Salamanca. El Ayuntamiento y la asociación Ariadna han presentado este lunes el proyecto 'inclusiOn', una iniciativa que promueve la autonomía y la participación de personas con TEA a través de la figura del asistente personal.
Este proyecto, tal y como han explicado este lunes en el Centro de Día Los Cedros, busca que las personas con mayores necesidades de apoyo sean protagonistas de sus propias vidas, respetando su forma de ser, de sentir y de expresarse. "El objetivo es facilitar que las personas con mayores dificultades, por su discapacidad o grado de dependencia, puedan disponer de los apoyos adecuados y necesarios para ejercer sus derechos, en igualdad de condiciones", ha afirmado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez.
El asistente personal se convierte en una herramienta fundamental para la vida independiente de las personas con TEA. Esta figura de apoyo ayuda a la persona a desenvolverse en la sociedad, respetando sus decisiones y preferencias.
La asociación Ariadna, a través de 'inclusiOn', proporciona apoyos personalizados e individualizados a las personas con discapacidad, adaptándose a sus necesidades y circunstancias en cada momento. El asistente personal, por tanto, "ayuda a otra persona a desarrollar su vida, a desenvolverse en la sociedad, sin imponer, sin abusar o intimidar, sin ejercer superioridad alguna", señala Carmen Calvo, presidenta de la Asociación para añadir que "el asistente es una figura clave de acceso a la vida independiente para las personas con discapacidad".
La concejala Miryam Rodríguez ha destacado la "estrecha y fluida colaboración" entre el Ayuntamiento y Ariadna. Esta colaboración se extiende a otros programas que fomentan la participación e integración de las personas con TEA, como actividades de ocio y respiro familiar, atención logopédica y psicológica, y orientación laboral.
Además, el Ayuntamiento ha cedido un inmueble a la asociación en el barrio Pizarrales y facilita el uso de la Casa de las Asociaciones. También se han implementado medidas como la guía turística accesible 'PaTEA' y la reducción de estímulos sonoros en eventos festivos.