Miércoles, 02 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La USAL formará a expertos en I+D+i para retener talento en Castilla y León
X

Universidad de Salamanca

La USAL formará a expertos en I+D+i para retener talento en Castilla y León

Actualizado 19/02/2025 15:51

El rector, Juan Manuel Corchado, y el director general del ICE, Augusto Cobos, presentaron el proyecto que generará titulados en gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación

Castilla y León busca potenciar su músculo en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Y para ello, la Universidad de Salamanca (USAL) y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) se han aliado con un objetivo claro: formar a los futuros expertos que liderarán este campo.

El acuerdo, presentado este lunes, no es solo una declaración de intenciones. Es, en palabras del rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, una "alianza estratégica" que pone el foco en el "talento humano y la innovación". La idea es formar a "gestores de proyectos", profesionales capaces de impulsar la captación de financiación y asegurar que los proyectos cumplan sus objetivos en tiempo y forma.

¿Por qué es crucial esta figura? Corchado lo explica: "No es fácil encontrar personal con esta formación". Y esta escasez, según el rector, limita el desarrollo de sectores clave como la tecnología, la construcción o la salud.

Una apuesta por el talento local

El proyecto no solo busca formar, sino también "atraer y retener" el talento en Castilla y León. Un problema, el de la fuga de cerebros, que preocupa y mucho en la comunidad. De hecho, el director general del ICECYL, Augusto Cobos, resaltó el éxito de iniciativas previas: "Por este programa han pasado más de 350 alumnos y podemos afirmar que tienen una tasa de inserción laboral en puestos de trabajo vinculados a la gestión de la innovación, muy próxima al 70%".

La colaboración con la USAL se presenta como un salto cualitativo. "Va a dar proyección internacional a esta formación, así como posicionar a Castilla y León en el lugar que se merece", afirmó Cobos.

La clave: la Unidad PEITI

Para coordinar todo este esfuerzo, la USAL ha creado la Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, la Transferencia y la Internacionalización (PEITI). Esta entidad, según explicó Óscar Lorenzo, delegado del Rector para temas de Transferencia, Innovación y Fondos de recuperación, será clave para "fortalecer la internacionalización, facilitar la participación en proyectos de excelencia [...] y mejorar la visibilidad y prestigio de nuestra universidad".

La PEITI, además, buscará la colaboración con el sector productivo y otras instituciones, e implementará "sistemas de evaluación continua" para garantizar el impacto de los proyectos.

En definitiva, la USAL y la Junta ponen en marcha una iniciativa ambiciosa que busca convertir a Castilla y León en un referente en I+D+i, apostando por la formación y retención de talento como pilares fundamentales. "Es un compromiso fortalecer la internacionalización, facilitar la participación en proyectos de excelencia regional y también los proyectos internacionales y de cooperación, lo que sin duda va a mejorar la visibilidad y prestigio de nuestra universidad", concluyó el catedrático de Fisiología Vegetal en la USAL.