Jueves, 10 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
El Instituto de Neurociencias de Salamanca se une a la red de Unidades Excelencia con una subvención de 600.000 euros
X

IBRAINS-IN-CYL

El Instituto de Neurociencias de Salamanca se une a la red de Unidades Excelencia con una subvención de 600.000 euros

Actualizado 10/02/2025 14:36

Con el fin de avanzar en los estudios de comprensión del cerebro humano

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la Universidad de Salamanca ha recibido una financiación de 600.000 euros de la Junta de Castilla y León para la Unidad de Excelencia "IBRAINS-IN-CYL" para avanzar en los estudios de comprensión del cerebro humano.

Entre las unidades de excelencia reconocidas en el marco de esta línea de ayudas para desarrollar por primera vez un plan o programa estratégico de investigación, se encuentra 'IBRAINS-IN-CYL', del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y las universidades de Salamanca y Valladolid, que recibirá la subvención durante los próximos cuatro años en la convocatoria de 'Escalera de excelencia' de la Consejería de Educación para el Programa de Mejora del Centro INCYL.

La investigación de excelencia desarrollada por la Universidad de Salamanca se ha visto reconocida a finales del pasado año con la concesión de 2.450.000 euros por parte de la Junta de Castilla, en el marco de la última convocatoria 'Escalera de excelencia', promovida por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, con el objetivo general de mejorar y consolidar el ecosistema científico de la Comunidad.

Esta iniciativa de vanguardia, concebida para avanzar en la comprensión del cerebro humano, tiene como objetivos "mejorar la salud de la sociedad y aliviar el impacto socioeconómico de las enfermedades neurológicas, desafíos prioritarios en el ámbito de la investigación biomédica actual", según lo ha explicado en rueda de prensa el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco; acompañado por la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; el director del INCYL, Arancha Tabernero y el director de iBRAINS-IN-CYL, Manuel S.Malmierca.

En este sentido, Blanca Ares ha reconocido que es un "orgullo" para la Junta que el INCYL sea identificado "como estructura de excelencia y alcanzar estos cuatro años de financiación".

La directora de Universidades e Investigación de la Junta ha reconocido que son tres los objetivos que quieren alcanzar desde el organismo autonómico, y que tratan de "identificar investigaciones que sean de excelencia y que tengan un alto potencial de convertirse en catalizadores mayores de financiación a nivel estatal" por una parte, además de "contribuir a financiar proyectos a largo plazo, dirigidos a lograr objetivos científicos" y, por último, "constituir una red de estructuras de financiación de excelencia en Castilla y León".

Este proyecto de excelencia nace como un ejemplo de colaboración entre instituciones y comunidades científicas, contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que cubre el 60 por ciento de la inversión, y la Junta de Castilla y León.

Este esfuerzo compartido es "esencial" para consolidar un entorno científico y tecnológico que permitirá a Castilla y León consolidarse y continuar como referente en el ámbito de las neurociencias, tal y como ha señalado Ares en su discurso.

El proyecto tiene como objetivo "principal" investigar y avanzar en el conocimiento y cuestiones fundamentales del cerebro en la salud y enfermedad desde diversas perspectivas integrando disciplinas que abarcan desde la neurociencia cognitiva y auditiva hasta la señalización celular, el aprendizaje automático aplicado a la neurociencia y la investigación en tumores cerebrales y otras enfermedades neurodegenerativas y trastornos neuropsiquiátricos.

Asimismo, se trabaja en aspectos "clave" como la neuroreparación, la nocicepción y el diseño de prótesis auditivas, con un propósito traslacional para generar avances significativos que trasciendan del laboratorio a la sociedad.

El enfoque inter y multidisciplinar de iBRAINS-INCyL se ve complementado por estrategias "transversales" que refuerzan su impacto y sostenibilidad. Entre estas, se encuentran la promoción de la excelencia científica, la internacionalización de los equipos de investigación, el impulso de la transferencia del conocimiento hacia aplicaciones clínicas y el fomento de la ciencia ciudadana.

"Todo ello se realizará con la firme intención de formar a la próxima generación de neurocientíficos, quienes continuarán esta labor transformadora en los años venideros", ha manifestado Malmierca.

El lanzamiento de la Unidad de Excelencia iBRAINS-INCyL marca "un hito" en la historia de la investigación en Castilla y León y subraya el valor de la cooperación institucional en la construcción de un futuro más saludable y equitativo.

Este proyecto, "reafirma el compromiso con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad, destacando el potencial transformador de la ciencia en el bienestar colectivo, ha añadido Mateos Roco", han concluido.