“No hay suficientes recursos humanos; faltan jefes de servicio, cabos y bomberos, y los pocos que quedan están sobrecargados”
La situación de los parques de bomberos en la provincia de Salamanca sigue siendo alarmante, según las recientes declaraciones de José Antonio Gallego, secretario provincial de CCOO , quien ha calificado de “deplorable” la gestión de estos servicios por parte de la Diputación. La crítica llegó tras varios incendios que se ha producido en la provincia en el último mes, en municipios como Gallegos de Aragañán, Ciudad Rodrigo y Miranda del Castañar, en el que perdieron la vida dos personas. Según el sindicalista, estas situaciones se debe, en gran parte, a la "mala praxis" por parte de la Diputación en la gestión de un servicio "tan crucial".
Marcelino subrayó la grave falta de recursos humanos y materiales en los parques de bomberos dependientes de la institución, lo que ha generado un clima de descontento entre los trabajadores. “Hemos denunciado la situación en el comité de Salud, citando leyes y sentencias relacionadas, pero no hemos recibido respuesta ni se nos ha facilitado la información que es de obligado cumplimiento”, explicó. Esta falta de atención, agregó, ha colmado la paciencia de los representantes sindicales, quienes han llevado el asunto a instancias legales.
Por su parte, Lorenzo Martín, secretario provincial del sindicato de Servicios a la Ciudadanía, destacó la necesidad de aplicar la ley para garantizar un servicio adecuado. “La Diputación no tiene los medios necesarios para desarrollar esta función de manera efectiva. Exigimos que se cubran los puestos de trabajo y que haya una dotación suficiente de personal”, insistió. Martín recalcó que los bomberos enfrentan una situación peligrosa debido a la falta de recursos y materiales adecuados, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores como la de los ciudadanos.
Ester Rodríguez, representante sindical en la Diputación, ha señalado que la legislación aprobada bajo el mandato del PP ha establecido que estas actividades sean desarrolladas por personal funcionario. Sin embargo, la falta de cobertura de los puestos clave está agravando la situación. “A pesar de la legislación, no hay suficientes recursos humanos; faltan jefes de servicio, cabos y bomberos, y los pocos que quedan están sobrecargados”, lamentó Rodríguez. Actualmente, la provincia de Salamanca enfrenta un déficit de 18 bomberos, 13 cabos y 2 sargentos en total.
"Los turnos de trabajo, que se extienden hasta 12 horas, no son suficientes para cubrir la demanda de un servicio público esencial. Además, la falta de estabilidad en los puestos provoca que muchos bomberos opten por abandonar el servicio en busca de mejores condiciones laborales en otras comunidades autónomas", ha añadido.
Una situación que colma el "grave riesgo" que esto representa no solo para los profesionales, sino también para los voluntarios y colaboradores que se juegan la vida en cada intervención. “La provincia carece de un servicio de calidad que garantice una respuesta rápida ante las emergencias y no se están llevando a cabo tareas preventivas esenciales”, concluyó.
La situación continúa siendo crítica, y las denuncias de los sindicatos insisten en la necesidad urgente de una solución por parte de la Diputación para garantizar la seguridad tanto de los bomberos como de la población.