Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
La Diputación de León se posiciona a favor de una comunidad autónoma de la Región Leonesa
X
León, Zamora y Salamanca

La Diputación de León se posiciona a favor de una comunidad autónoma de la Región Leonesa

Actualizado 26/06/2024 18:42
Redacción

El pleno de la Corporación aprueba la moción presentada por UPL, una petición que se ampara en los artículos 2 y 143 de la Constitución

Este miércoles el pleno de la Diputación de León ha aprobado una moción presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se solicita la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, integrada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, petición que se ampara en el artículo 2 de la Constitución, que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones, siendo precisamente la Región Leonesa una de las oficialmente reconocidas en el momento de aprobarse la Constitución. Una petición que ha salido adelante con el voto a favor de UPL y PSOE, mientras que PP y VOX han votado en contra.

Por su parte, en la defensa de la moción, el diputado leonesista Valentín Martínez remarcó además que una autonomía leonesa cumpliría fielmente también el artículo 143 de la Constitución, que señala que en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes pueden constituirse en comunidades autónomas, requisito que se cumpliría con las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Asimismo, desde UPL se remarcó “la evidente disconformidad de la mayoría de los leoneses respecto a su integración en la comunidad autónoma de Castilla y León”, y recordó los 100.000 leoneses que se manifestaron en mayo de 1984 para reclamar una autonomía leonesa, o cómo en febrero de 2020 las calles de León volvieron a reunir a decenas de miles de personas gritando al unísono por la autonomía de la Región Leonesa.

Una reivindicación que, en el ámbito institucional, suma 63 ayuntamientos que han reclamado ya una comunidad autónoma de la Región Leonesa, que representan más de la mitad del censo de la provincia de León, con importantes poblaciones como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Sahagún, Sariegos, Valverde de la Virgen, Cistierna o Santa María del Páramo con una posición favorable, habiendo sido el último en reclamarla el municipio de Toral de los Vados, en la comarca del Bierzo, a los que se sumarían los zamoranos de Manganeses de la Polvorosa y Morales de Rey, y el salmantino de Serradilla del Arroyo.

A estos ayuntamientos se ha sumado este miércoles la Diputación de León, en una petición que según se ha defendido desde UPL, busca “revertir un agravio cometido contra una región histórica de España como la leonesa”. Y es que consideran que “estamos hablando de cumplir más fielmente la Constitución”.

Falta de autonomía y pésima evolución socioeconómica: La vulneración del artículo 138 de la Constitución

En este aspecto, los leonesistas han querido recordar también la deriva socioeconómica que viene sufriendo el territorio leonés desde su inserción en la comunidad de Castilla y León, que han tildado de “catastrófica”, recordando la pérdida de 180.000 habitantes por la Región Leonesa desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, siendo la región con peor evolución demográfica no solo de España, sino de toda Europa occidental.

Asimismo, desde UPL señalaron los pésimos datos leoneses en índices como la tasa de juventud, la tasa de vejez o el índice de envejecimiento, siendo actualmente las tres provincias de la Región Leonesa las más envejecidas de la comunidad de Castilla y León, de la cual eran la segunda, cuarta y séptima más envejecidas cuando esta se formó en 1983.

Del mismo modo, los leonesistas recordaron que la provincia de León posee la peor tasa de actividad de la comunidad, no llegando ni tan siquiera al 50%, en un ranking en el que le siguen Zamora, Ávila y Salamanca, siendo precisamente estas provincias las que poseen también una peor tasa de paro de la comunidad según los últimos datos de la EPA, “evidenciando que a la provincia de León y al conjunto de la Región Leonesa le perjudica el marco autonómico en que se le insertó en 1983, lo cual se hizo además contraviniendo lo establecido en los artículos 2 y 143 de la Constitución”.

Precisamente esta pésima evolución socioeconómica sufrida por la Región Leonesa desde su inserción en Castilla y León, hace que desde Unión del Pueblo Leonés consideren que el actual encuadre autonómico de León, Zamora y Salamanca estaría dificultando el cumplimiento del artículo 138.1 de la Constitución, que obliga a las instituciones a impulsar el “establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español”, así como el principio de solidaridad entre todos los españoles que consagra el artículo 156.1 de la Constitución, y el de solidaridad entre territorios recogido en el artículo 2.

Por ello, basándose en los artículos 2 y 143 de la Constitución, hoy el pleno de la Diputación provincial de León ha aprobado solicitar la formación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa, considerando que “como región histórica de España, debemos acceder a la autonomía en igualdad de condiciones con el resto de territorios de España”.