Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El 58% de españoles cree que los jóvenes van a vivir a lo largo de su vida peor que sus padres
X
cis

El 58% de españoles cree que los jóvenes van a vivir a lo largo de su vida peor que sus padres

Actualizado 25/06/2024 16:35
EP

Un 47,9% de encuestados considera que ahora hay más desigualdades que hace diez años y, dentro de una década, un 50,6% asegura que habrá más

El 58% de los ciudadanos españoles cree que los jóvenes van a vivir peor a lo largo de sus vidas que sus padres, según se desprende de la encuesta 'Desigualdades y tendencias sociales' llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y publicada este martes.

La encuesta precisa que, por el contrario, un 19,7% opina que este colectivo vivirá mejor que sus padres mientras que un 18,6% cree que lo harán igual.

Por otro lado, el estudio añade que a un 86,4% de encuestados le preocupa "mucho o bastante" que haya desigualdades sociales mientras que un 13,1% afirma que le preocupa "poco o nada". En esta encuesta del CIS sobre desigualdades y tendencias sociales se pregunta por situaciones que generan desigualdad, nivel de vida y clases sociales, entre otras cuestiones.

Así, un 51,2% de encuentados asegura que en España existen grandes desigualdades "en algunos aspectos, pero en otros no", frente a un 35,4% que afirma que existen grandes desigualdades sociales y un 8,7% que dice que existen pocas.

Por otro lado, la encuesta revela que para el 47,9% de encuestados ahora hay más desigualades que hace diez años, un 35,8% que hay menos y un 11,7% las mismas. Al preguntar por dentro de 10 años, un 50,6% asegura que habrá más, un 31,6% que habrá menos y 6% que las mismas que ahora.

Preguntados por su nivel de vida, un 64,5% de los encuestados afirma sentirse "muy o bastante satisfecho" con el mismo, frente a un 30,6% que asegura sentirse "poco o nada satisfecho" y un 3,3% que piensa que su situación personal es "regular". Respecto a las expectativas de futuro, el 47,2% cree que su vida mejorará durante los próximos cinco años, un 33,6% opina que su vida empeorará y un 14,5% que su vida seguirá igual.

Sobre la identificación de clase, el 62,4% afirma que su clase social ha cambiado respecto a la de sus padres. De ellos, 62,3% opinan que ha cambiado a "mucho mejor o mejor". Además, el 51,9% asegura que ahora tienen "muchas más o más" oportunidades económicas que las que tuvieron sus padres, frente al 37,3% que afirma que ahora hay "menos o muchas menos".

Movilidad social

La encuesta también revela que un 55,7% afirma que ha experimentado una movilidad social ascendente a lo largo de su vida, un 26,5% cree que ha sido descendente y un 15,3% que no ha tenido movilidad de ningún tipo. Un 56,9% cree que la educación es el principal elemento que afecta a la movilidad social, un 45,5% asegura que es el esfuerzo personal y el trabajo duro, y un 31,9% opina que el principal factor es la familia.

Por CC.AA., según el 41% de los encuestados, las diferencias entre comunidades han aumentado, el 29,8% cree que han permanecido "más o menos iguales" y un 20,6% han tendido a disminuir. En cuanto a los próximos años, 38,8% cree que tenderán a aumentar, el 40,2% que estarán más o menos iguales y un 15,3% que tenderán a disminuir.