Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Las mujeres de Hinojosa de Duero se imponen en las fiestas de San Juan con un baile de la bandera histórico
X
POR PRIMERA VEZ EN LAS FIESTAS FUE INTERPRETADA POR MUJERES

Las mujeres de Hinojosa de Duero se imponen en las fiestas de San Juan con un baile de la bandera histórico

Actualizado 24/06/2024 17:17
Miguel Corral

María Gómez Gajate y Clara Cambón Martín tuvieron el honor por la mañana de ser abanderada y alabardera, mientras que por la tarde, en el descanso del festejo taurino, lo tendrían Ana María Sánchez Santos y Andrea Gómez, respectivamente

La mujeres de Hinojosa de Duero marcaban este día de San Juan un nuevo episodio en la historia de este municipio del Abadengo. Por primera vez en la historia de sus fiestas un grupo de mujeres se encargaba de escenificar la victoria del pueblo sobre el poder feudal a través del baile de la bandera, una danza que hasta ahora había sido reservada para las hombres y que este 2024 abría paso a las mujeres.

La bandera, símbolo de la victoria del pueblo de Hinojosa de Duero frente a la tiranía del feudal, volvió a cortar el aire en el día de San Juan. María Gómez Gajate y Clara Cambón Martín, abanderada y alabardera, hicieron vibrar a los hinojoseros con su danza de la bandera frente a las puertas del templo de San Pedro. Este es uno de los momentos más especiales de estas fiestas, que llegaba celebrada la eucaristía y la procesión del Patrón por las calles del pueblo, actos oficiados por el párroco Antonio Risueño.

La bandera (el pueblo), y el alabardero (el feudal), volvían a representar la victoria del primero rememorando la revuelta popular contra el alcaide de la fortaleza, subordinado del obispo de Ciudad Rodrigo, y cuya toma fue capitaneada por Fernando Nieto ‘El Viejo’. Un grupo de vecinos se levantaba contra el poder eclesiástico en respuesta a la afrenta del obispo tras negar la entrega de las propiedades de Villavieja de Yeltes y Bañobárez. Corría mediados del siglo XV, aunque después de seis siglos parece que las cosas no han cambiado demasiado.

Con María Gómez Gajate como abanderada y Clara Cambón Martín como alabarda, los sones de la gaita y el tamboril de Isidoro Corral, que coge aquí también el testigo dejado por José Manuel Bartol, volvían a escenificar frente a la puerta de la iglesia esta danza ancestral protagonizada en esta ocasión por un grupo de chicas. ¡Viva la bandera! ¡Viva la alabarda! ¡Vivan las gentes de Hinojosa! ¡Vivan las autoridades! ¡Viva el tamborilero! Y ¡viva Hinojosa! fueron algunas de las voces que entre los aplausos y vítores del público pudieron escucharse de la alabardera durante la danza que concluía con la victoria de la bandera y que, por tal motivo, al finalizar era izada por una de las acompañantes.

Finalizada la primera interpretación del baile de la bandera, y tras recibir las felicitaciones del alcalde, Jesús Pata, tendría lugar el tradicional convite de dulces, momento al que seguiría una nueva interpretación de la danza en la plaza de la Farola.

Pero antes de estos emocionantes momentos, San Juan recorría las calles en procesión en una comitiva en la que sobresalía la Corte de Honor de las fiestas, este año formada por Natalia Gamito Juanillo como reina, y por Nadia Barrientos y Sandra Gamito Juanillo como damas. Además, entre las autoridades presentes se encontraba el diputado provincial de Deportes, Jesús María Ortiz, que acompañaba al alcalde de Hinojosa, Jesús Pata, y parte de la Corporación municipal. También asistieron varios alcaldes del Abadengo, entre los que se encontraban la alcaldesa de San Felices de los Gallegos o los alcaldes de Bañobárez, La Fregeneda, La Redonda y Olmedo de Camaces, entre otros.

Bonito encierro a caballo

Concluidos los actos religiosos, las calles volvían a llenarse de público para asistir a un bonito encierro a caballo en el que se encerraron cuatro erales de la ganadería de Andrés Celestino García 'Joseto'. Aunque con media hora de retraso, el encierro discurrió sin incidentes gracias al buen trabajo de una decena de caballistas, en su mayoría hinojoseros, y el grupo de mansos, aunque no estuvo exento de emoción, pues en el último tramo del recorrido uno de los novillos despuntaba de la manada para poner en apuros a varios corredores.

Para esta tarde está prevista una novillada sin picadores en la que se lidiarán los novillos del encierro y en la que actuarán los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca Jesús Yglesias y Julio Norte. Al finalizar habrá toreo de vaquillas para los aficionados, amenizado por la charanga Escala. Y por la noche una verbena amenizada por la orquesta SMS.

Martes, último día festivo, Día de San Juanito

La jornada de mañana martes, Día de San Juanito y última jornada festiva, comenzará con un parque infantil con hinchables, en el patio del colegio, al que seguirá una capea de vaquillas con el recorrido habitual.

A las dos de la tarde actuación de la Dj Eugenia María en la plaza del Ayuntamiento y por cortesía del bar K'Guaito. Y como broche a estas celebraciones, a las seis y media de la tarde habrá un Gran Prix y toreo de vaquillas para los aficionados. A continuación Fin de Fiestas, con la charanga Queloquesband.

PROGRAMA DE FIESTAS

18:30 Novillada sin picadores, con 4 erales de la ganadería de Joseto, que serán lidiados por los alumnos de la Escuela de Tauromaquia Jesús Yglesias y Julio Norte

En el intermedio del festejo se echará el Baile de la Bandera

Al finalizar habrá toreo de vaquillas para los aficionados, amenizado por la charanga Escala.

12:30 Verbena con la orquesta SMS

Martes, 25 de junio, DÍA DE SAN JUANITO

11:30 Parque infantil con hinchables, en el patio del colegio

12:30 Capea de vaquillas, por el recorrido habitual

14:00 Eugenia Maria, D.J., en la Plaza del Ayuntamiento, por gentileza del bar K'Guaito

18:30 Gran Prix y toreo de vaquillas para los aficionados

A continuación Fin de Fiestas, con la charanga Queloquesband