Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Cuentacuentos, visitas guiadas, talleres... en la cuarta Semana Savia
X
entre el 1 y el 8 de junio

Cuentacuentos, visitas guiadas, talleres... en la cuarta Semana Savia

Actualizado 31/05/2024 13:23
Redacción

Cerca de un centenar de actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente

Este sábado comienza la cuarta edición de la Semana Savia, un programa con cerca de un centenar de actividades gratuitas y para todas las edades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente que se desarrollarán entre el 1 y 8 de junio bajo el lema ‘Reciclando nuestros hábitos’. Organizada por el Ayuntamiento de Salamanca, cuenta con la colaboración de la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, Ecoembes, Asprodes y el Club Deportivo Alcer.

Toda la programación puede consultarse en la página web www.saviasalamanca.com y por motivos de logística algunas actividades requieren inscripción previa.

Sábado 1 de junio

La cuarta Semana Savia comienza este sábado 1 de junio, entre las 10:00 y las 11:30 horas, con una actividad de voluntariado ambiental mediante la recogida de ‘basuraleza’ en la ribera del Tormes. El punto de encuentro será la Lonja de los Huertos Urbanos, donde posteriormente, a las 12:00 horas, se desarrollará un taller infantil de elaboración de muñecos cespinos con hortalizas, cuyas plazas ya están completas.

Por la tarde, doble sesión de cuentacuentos en el Parque de La Alamedilla, junto al pabellón de deportes, con Carioca a las 18:00 horas y la representación ‘Cuentos vestidos de verde’, y Fernando Saldaña a las 19:00 horas con la obra ‘El elefante preso y otras historias’.

Por la noche, en el Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez El Charro tendrán lugar actividades de deporte libre para jóvenes a partir de las 22:00 horas con el objetivo de promocionar los hábitos saludables y ofrecer alternativas de ocio nocturno saludable. Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.salamancaatope.org

Programación infantil

Un año más, las niñas y niños serán protagonistas con actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para inculcar la importancia del respeto por el medio ambiente en las futuras generaciones y fomentar la puesta en valor y conservación de la biodiversidad dentro de la propia ciudad, aumentando los conocimientos y transmitiendo empatía por la fauna y la naturaleza, así como la importancia de adquirir hábitos saludables.

Durante las mañanas de lunes a viernes, cerca de 350 alumnos de nueve centros escolares participarán en los talleres ‘Los inventos inspirados en la naturaleza’, ‘Biodiversidad para escolares’, ‘Taller de alimentación saludable y ejercicio físico’, ‘La pequeña oruga glotona: meriendas divertidas’, ‘Si me relajo lo consigo’ y ‘Yo te cuento y tú haces yoga’, además de realizar visitas didácticas a instalaciones municipales.

Por la tarde, los parques de diversos puntos de la ciudad serán los protagonistas con talleres ambientales y cuentacuentos con temática medioambiental, en esta ocasión sobre la importancia del reciclaje gracias a la colaboración de Ecoembes, de manera que las niñas y niños de los barrios, acompañados por sus familias, tengan la posibilidad de acercarse a alguna de estas actividades. Así, la naturaleza sale al encuentro de las familias para seguir extendiendo la infraestructura verde.

Los talleres, bajo el título ‘Comederos para aves insectívoras’, se desarrollarán de 18:00 a 19:00 horas en la plaza de Barcelona, la plaza de Julián Sánchez ‘El Charro’, el parque de Villar y Macías, la plaza de La Concordia y el Parque Botánico de Huerta Otea. También habrá un taller de reciclado de plásticos y fabricación de elementos cotidianos el viernes 7 a las 18:00 horas en Peñuelas de San Blas gracias a la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca (inscripciones en la web https://usal_savia.eventbrite.es/).

Visitas guiadas

A mayores, el miércoles 5 y el jueves 6 a las 17:00 horas, en el Parque Botánico de Huerta Otea se llevarán a cabo, respectivamente, una visita guiada al Aula de las Energías bajo el título “Eficiencia energética en nuestros hogares ¿Cuánto consumen nuestros electrodomésticos?” y una visita guiada al parque con el título “La importancia de la infraestructura verde en las ciudades”.

Cuentacuentos

Por su parte, los cuentacuentos, a cargo de Kamaru Teatro, Fernando Saldaña, Carioca y UnPuntoCurioso, se desarrollarán a las 18:00 horas

  • el lunes 3 en la plaza de Burgos y el parque de las Musas,
  • el martes 4 en el parque de Tomás Bretón y la plaza de Huerta Otea,
  • el miércoles 5 en la plaza de La Vega y la plaza de la Concordia,
  • el jueves 6 en el parque de los Jesuitas y la plaza de Carmelitas,
  • el viernes 7 en el Parque Picasso, la plaza de Barcelona, la plaza de Vidal y la plaza del Campillo,
  • y el sábado 8 en la Lonja de los Huertos.

Actos para mayores

Durante la Semana Savia tendrán lugar diversas actividades para fomentar el envejecimiento activo y un mayor conocimiento de las personas mayores acerca de los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente.

De lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, en los centros municipales Tierra Charra y Juan de la Fuente, se desarrollarán actividades de ejercicio físico como gimnasia, psicomotricidad, yoga y taichí, así como el programa ‘Activa la mente’ para la estimulación y ejercitación de capacidades cognitivas. Por su parte, en el Multiusos Sánchez Paraíso tiene lugar balneoterapia y en la Piscina Municipal de Garrido natación saludable.

Además, desde la Concejalía de Mayores se ha organizado una visita guiada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales el 5 de junio, cuyas inscripciones se pueden realizar en los centros de mayores Juan de la Fuente y Tierra Charra.

Hábitos saludables

Otras actividades en parques que continúan en esta cuarta Semana Savia son aquellas relacionadas con los hábitos saludables.

De martes a viernes, en los parques de Jesuitas y Würzburg, se desarrolla una nueva edición de los parques biosaludables, entre las 9:00 y 10:00 horas para población general y de 10:30 a 11:30 horas con ejercicios específicos para personas con discapacidad.

El objetivo principal es animar, motivar y formar a los distintos grupos de personas a través de un profesional para que realicen una actividad física de forma diaria, mejorando su salud física y psicológica, al tiempo que crean espacios donde favorecer las relaciones sociales. Con esta iniciativa el Ayuntamiento facilita a los usuarios de los aparatos biosaludables un monitor que les ayude a resolver todas sus dudas referentes al ejercicio físico que se puede realizar en los parques, así como informar y formar a las personas en el correcto uso de las instalaciones para que el ejercicio realizado sea una fuente de salud.

Además, este año se suman actividades de ejercicio terapéutico para asociaciones de salud y ayuda mutua en la Casa de las Asociaciones, que tienen lugar los martes de 18:00 a 19:00 y los miércoles y viernes de 12:00 a 13:00 horas.

A mayores, se celebrará la Carrera Nocturna de Salamanca a Tope el viernes 7 de junio a las 22:30 horas con salida desde la Plaza de Concilio de Trento. A través de un recorrido de 9 kilómetros para categoría general y de 4,5 kilómetros para categoría promocional e infantil, los participantes pasarán por los lugares más emblemáticos del casco histórico de la ciudad y por las riberas del río Tormes en el entorno del Puente Romano. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 2 de junio en la página web www.salamancaatope.org

Jornada de puertas abierta en la Ciudad Deportiva Lazarillo

Continuando con la promoción de los hábitos saludables, la nueva Ciudad Deportiva Lazarillo se incorpora a la programación de la Semana Savia con una jornada de puertas abiertas organizada por la Concejalía de Deportes el viernes 7 de junio, de 17:00 a 20:00 horas, con clases prácticas para cualquier edad de tenis de mesa a cargo del Club de Tenis Gossima, de escalada por B612, de esgrima gracias al Club Gran Capitán, de tico con arco de la mano de los clubes La Cuerda Floja, Arqueros de Sol y Arco Tormes, de pickleball por el Club Pickleball Salamanca, y de hockey sobre patines con el Club Hockey Charro.

También se llevará a cabo un torneo de baloncesto 3x3, organizado por el Club Baloncesto Tormes, con inscripción previa (www.cbtormes.es).

Demostraciones gastronómicas en la Lonja de los Huertos Urbanos

Finalmente, la cuarta Semana Savia concluirá con una de sus actividades más participativas, las demostraciones gastronómicas en la Lonja de los Huertos Urbanos para conocer el proceso de hábitos saludables ‘De la huerta a la mesa’ y, además de poder degustar gratuitamente los platos propuestos, promover el reciclaje de envases una vez utilizados y profundizar en los diferentes tipos de residuos y el contenedor específico en el que deben depositarse. Además, esta jornada tiene una vertiente social, pues en la distribución de los platos colaborarán alumnos del módulo de formación profesional en hostelería de Asprodes.

Bajo la conducción de David Monaguillo, miembro de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, el sábado 8 de junio, de 17:30 a 18:15 horas, tendrá lugar un ‘showcooking’ de Jorge Lozano, del Grupo Tapas, quien mostrará cómo elaborar crema fría de trigueros con tartar de langostinos, pan de mantequilla relleno de queso de Hinojosa y mermelada de melocotón y vainilla.

Tras un intermedio en el que habrá un cuentacuentos familiar, a las 19:00 horas llegará el turno para el ‘showcooking’ de Héctor Carabias, de Oroviejo, quien ofrecerá a los presentes gazpacho de tomate verde y gambas lacadas, berenjena con pesto, zanahoria y mandarina.