Lunes, 17 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Villavieja se reivindica como capital de la charrería ante un millar de escolares en el Danzar de los Danzares
X
EL CRA RÍO YELTES HIZO DE ANFITRIÓN

Villavieja se reivindica como capital de la charrería ante un millar de escolares en el Danzar de los Danzares

Actualizado 25/05/2024 14:04
Miguel Corral

Participaron niños de una treintena de centros educativos públicos de la provincia, además de uno de Zamora y otro de Cáceres, anunciándose al final de la actuación a Pedrosillo el Ralo como próxima sede de este encuentro

Como no cabía esperar otra cosa, Villavieja de Yeltes aprovechó el XXIV Danzar de los Danzares para reivindicarse como capital de la charrería ante un millar de escolares y sus maestros. El CRA Río Yeltes ejercía de anfitrión, por lo que los niños saltaron al escenario de la plaza del Ayuntamiento con los tradicionales atuendos charros para interpretar dos temas, el primero Todo el año esperando este día, canción popular de quintos, y para cerrar la emotiva Villavieja de mi amor.

Junto a los niños del CRA Río Yeltes actuaron 28 colegios públicos de la provincia, además de uno de Zamora y un instituto de Cáceres. Concretamente los centros que participaron fueron los de Río Yeltes, de Villavieja de Yeltes; María Moliner, de Castellanos de Moriscos; La Senara, de El Cubo de Don Sancho; Gabriel y Galán, de Fuenterroble de Salvatierra; Virgen de la Cuesta, de Miranda del Castañar; Miguel Hernández, de Santa Marta de Tormes; Álvarez Morato, de Los Santos; Santa Catalina, de Salamanca; Los Arribes, de Villarino de los Aires; Miguel de Cervantes, de Guijuelo; Félix Rodríguez de la Fuente, de Salamanca; La Flecha, de Cabrerizos; Filiberto Villalobos, de Béjar; Nuestra Señora del Carmen, de Ledesma; Virgen de la Vega, de Salamanca; Lazarillo de Tormes, de Salamanca; Armuña, de Pedrosillo el Ralo; Los Carrascales, de Matilla de los Caños; Piedra de Arte, de Villamayor; Beatriz Galindo, de Salamanca; Juan Jaén, de Salamanca; Ruta de la Plata, de Puerto de Béjar; Los Arapiles, de Aldeatejada; Manuel Moreno Blanco, de Vitigudino; Miguel de Unamuno, de Peñaranda de Bracamonte; Morales del Vino, de Morales del Vino (Zamora); San Francisco, de Ciudad Rodrigo; Severiano Montero, de Peñaranda de Bracamonte; Ciudad de l@s Niñ@s, de Villamayor; y Gregorio Marañón, de Camino Morisco (Cáceres).

Como señalaba Manuel Corredera, uno de los impulsores de esta iniciativa que arrancaba en 1998, “la finalidad del danzar no es más que un punto de reunión al año de la escuela pública de la provincia. En un principio empezó siendo solo rural, relacionado lógicamente con la música. Este evento está organizado por profesores de música de distintos centros de Salamanca y “gira en torno a la danza, pero sobre todo es un día de convivencia para los alumnos de la provincia”, aunque como añadía, “siempre invitamos a algún colegio de fuera de la provincia, este año viene uno de Camino Morisco, Cáceres, y otro de Morales del Vino, de Zamora.

Antes de la actuación de cada uno de los centros, la alcaldesa de Villavieja, Dory Ginés, daba la bienvenida a alumnos y profesores y les deseaba que disfrutaran del día. Asimismo, el director provincial de Educación, Ángel Morín, destacaba la importancia de esta jornada de convivencia entre alumnos de distintos centros educativos de la provincia.

Junto a los alumnos, los profesores también subieron al escenario para bailar y cantar la canción, Merece la pena, y que identifica al 'Danzar de los Danzares'. El broche a las actuaciones lo ponía la entrega desde el Ayuntamiento de Villavieja de un recuerdo a cada uno de los centros participantes, al mismo tiempo que se anunciaba a Pedrosillo el Ralo como próxima sede del XXV Danzar de los Danzares, por lo que la directora del CRA Río Yeltes le pasaba la mascota del certamen, Carmela, a la directora del CRA de Pedrosillo el Ralo.

Finalizadas las actuaciones, profesores y alumnos se dirigirían al patio del CRA Río Yeltes para dar cuenta de bocadillos como comida, “es convivencia, convivencia y convivencia para que los niños de la escuela rural se conozcan y que pasen un día juntos”, concluía Manuel Corredera.