, 16 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Las Fiestas de San Juan de Sahagún llegarán con novedades
X
del 10 al 12 de junio

Las Fiestas de San Juan de Sahagún llegarán con novedades

Actualizado 22/05/2024 11:17
César García

Entre ellas, un espectáculo de drones en La Aldehuela, concierto de Nereida o un ballet aéreo de gran formato en la Plaza Mayor

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha hecho público esta mañana el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de para festejar al patrón de la ciudad, San Juan de Sahagún, así como el cartel anunciador que ha sido realizado por la artista salmantina Paloma Pájaro.

Programación del día 10 de junio

Tal como ha explicado el alcalde, la programación dará comienzo el lunes 10 de junio con un concierto de la joven cantante salmantina Nereida Sanchón en el recinto ferial de La Aldehuela, a partir de las nueve y media de la noche.

Nereida ha sido finalista del talent musical La Voz y ofrecerá un concierto dentro de su gira ‘Pasado, presente y futuro’, en la que realiza un repaso de su evolución en el mundo de la música. A pesar de su juventud, más de la mitad de su vida la ha pasado en los escenarios y hará de este espectáculo un lugar donde el pasado, el presente y el futuro sean algo muy agradable para disfrutar.

Al finalizar el concierto de Nereida, en ese mismo espacio podremos disfrutar de un espectáculo de drones organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con motivo del 30 aniversario de la creación de dicho grupo.

Un total de 220 drones iluminarán el cielo de Salamanca, durante once minutos, con figuras diseñadas para este aniversario.

Para facilitar la llegada de los salmantinos a La Aldehuela, el Ayuntamiento hará un refuerzo de la línea 8 de autobuses urbanos, reduciendo la frecuencia.

Programación del día 11 de junio

La programación del martes 11 de junio comenzará, a las seis de la tarde, con pasacalles protagonizados por la Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y las charangas Queloque´s Band, que recorrerán las calles de nuestra ciudad durante dos horas.

A las ocho de la tarde, en el parque Elio Antonio de Nebrija, dará comienzo el XXI Concierto de las Hogueras, una actividad musical protagonizada por alumnos de Música Moderna (Guitarra Eléctrica, Teclados, Bajo Eléctrico, Canto Moderno y Batería) de la Escuela Municipal de Música y Danza.

Y a las diez y media de la noche, en la Plaza Mayor, podremos disfrutar del espectáculo ‘SYLPHES’, un espectáculo de gran formato, eminentemente visual, que combina la danza, la acrobacia y la música a más de 35 metros de altura, con el hilo conductor de «Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) Joven. Una formación compuesta por veinte talentosos músicos que acompañará a este espectáculo único, elevando aún más la experiencia auditiva. Su música en vivo resonará en perfecta armonía con las evoluciones del ballet aéreo, creando una sinergia mágica entre la música y el movimiento.

Las fascinantes figuras en el cielo se transforman de manera hipnótica, evocando la simetría de la natación sincronizada y la elegancia del ballet clásico, creando una conexión mágica entre público, danza y música.

Este espectáculo se ha presentado ante más de 700.000 personas en varios países como España, Taiwán, Israel, Portugal, Rumanía, Francia, México, entre otros.

Programación del día 12 de junio

A las 11:30 horas del miércoles 12 de junio está prevista la salida de la ‘Marcha de los Tulipanes’, organizada por la Asociación de Párkinson, desde la Iglesia Nueva de El Arrabal.

A las 12:00 horas dará comienzo una nueva edición de la ‘Operación litro’, organizada por el Museo de Historia de la Automoción. Se trata de un Paseo solidario de vehículos clásicos a favor de las Hermanitas de los Pobres.

A las seis de la tarde, habrá nuevos pasacalles de la Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y de las charangas Los Chaborrillos y La Escala 2.0, con salida y llegada a la Plaza del Liceo.

A las 12:30 horas, los tamborileros de la Escuela Municipal de Música y Danza comenzarán un pasacalles tradicional, a ritmo de la gaita y el tamboril, desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de Anaya.

La Asociación Cultural Agrupación Musical La Expiración, con motivo de su 25 aniversario, realizará una ofrenda floral y musical al patrón de nuestra ciudad, San Juan de Sahagún. El desfile comenzará en la Plaza Anaya, a las siete y media de la tarde, y finalizará en la misma Iglesia del patrón donde se interpretarán diversas marchas para finalizar el acto festivo.

Y a las diez y media de la noche, una nueva oportunidad para disfrutar del espectáculo ‘SYLPHES’ en la Plaza Mayor.

Además, el programa de San Juan de Sahagún incluye el II Encuentro de bolillos Ciudad de Salamanca que se celebrará el domingo 16 de junio en el Palacio de Congresos y que incluye una actuación de los tamborileros de la Escuela Municipal de Música y Danza, en el propio Palacio y en la Plaza Mayor.

Programa deportivo

El programa de festejos de San Juan de Sahagún también incluye una veintena de actividades deportivas. El alcalde ha agradecido el esfuerzo y la implicación de los clubes para que la programación deportiva sea cada año más completa y participativa.

El club BeeTenis Salamanca organiza la segunda edición del IBP Ciudad de Salamanca. Por su parte, el club de Tenis Río Tormes hace lo propio con el II Torneo San Juan de Sahagún. En hockey, y de la mano del club deportivo Hockey Charro, se celebra por primera vez un torneo de esta especialidad aprovechando las instalaciones de la ciudad deportiva Lazarillo.

Consolidado está ya el torneo que organiza el club deportivo Salmantino de Gimnasia que alcanza su cuarta edición en el pabellón de Würzburg. El rugby también tendrá protagonismo con una jornada de convivencia impulsada por el Salamanca Rugby Club al igual que la pelota mano gracias al club Paladín.

La plaza de la Concordia se convertirá en una gran cancha de baloncesto el 8 de junio con el 3x3 Street Basket Tour organizado por la Federación. Y cómo no, el fútbol contará con su ya clásico torneo homenaje a Antonio Herrero que promueve el Navega y también con las finales de la copa Futormes y el Torneo Ciudad de Salamanca del Hergar.

El Club de Esgrima Gran Capitán también llevará su torneo, a la Ciudad Deportiva de Lazarillo, mientras el tiro olímpico celebrará su competición autonómica de la mano de la delegación de esta especialidad.

El Club Rítmica Salamanca celebrará su tradición exhibición y torneo y además tendremos el campeonato de Petanca en Picasso, el de calva en Würzburg y el ajedrez inclusivo en el Palacio de Congresos.

Además, se celebrará el clásico Día de la Piragua organizado por Salamanca Canoe Kayak; el Open de Tenis de mesa del club Gossima; el campeonato de automodelismo, y los torneos de Voleibol y Softball en El Charro y La Aldehuela, impulsados por el Club Voleibol Salamanca, y los Toros de Salamanca Béisbol y Softball.

El cartel

El cartel de este año ha sido elaborado por la artista Paloma Pájaro sobre papel con técnicas de acuarela y acrílico en combinación con la tinta china y los lápices de colores. La composición final se ha realizado con un programa de edición digital. Tal como ha explicado la propia artista “me interesaba ofrecer una imagen colorida y vibrante que fijara la atención en la figura que representa al patrón de nuestra ciudad, San Juan de Sahagún, para, a partir de dicha estampa, armonizar una serie de elementos representativos de Salamanca: las catedrales y el Puente Romano, el río Tormes y sus orillas —antaño cultivables—, las espigas doradas y el redondo sol que las alimenta y, en fin, el toro bravo, poblador de nuestras dehesas y protagonista, asimismo, del célebre milagro del «tente necio», palabras con las que el Santo frenó las iras de un astado huido, amansándole y logrando que regresara a su toril, situado en el mercado de la ribera del Tormes”.

La artista

Paloma Hernández García es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad de Salamanca (2000), Máster en Postproducción Digital por la Universidad Politécnica de Valencia (2012) y Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (USAL, 2019).

Es autora del libro «Arte, propaganda y política. Ideologías disolventes en la práctica artística contemporánea en España». Vive en Salamanca y en la actualidad desarrolla su trabajo como investigadora asociada de la Fundación Gustavo Bueno.

Su canal de YouTube, conocido popularmente como «Fortunata y Jacinta», está centrado en filosofía política y en filosofía de la historia y, desde septiembre de 2018, ofrece análisis sobre los fenómenos políticos, sociales, artísticos, religiosos y científicos de nuestro presente.

Más información

Enlace del programa de mano de San Juan:

https://www.ciudaddecultura.org/FILE/anuncios/FSCCyS_2024_san_juan_de_sahagun.pdf

En la agenda