, 30 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Emotivo reconocimiento de Salamanca a tres mujeres que han dejado huella
X
Gala en el Liceo

Emotivo reconocimiento de Salamanca a tres mujeres que han dejado huella

Actualizado 08/03/2024 22:40
Redacción

Homenaje a la trayectoria profesional y servicio público de Cristina Klimowitz Waldmann, Inmaculada Sánchez Barrios y María Isidoro García

Con un teatro Liceo lleno, Salamanca ha rendido este viernes, Día Internacional de la Mujer, un emotivo homenaje a tres mujeres que han destacado en sus respectivos campos profesionales y en la lucha por la igualdad.

En este 8M, el Consejo Sectorial de la Mujer(grupos municipales del Ayuntamiento de Salamanca, asociaciones de mujeres, de mayores, la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia, así como de la Junta de Castilla y León) ha reconocimiento la labor de Cristina Klimowitz Waldmann, Inmaculada Sánchez Barrios y María Isidoro García por su dedicación, compromiso y excelencia en sus áreas de trabajo.

Compromiso con la igualdad

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con la igualdad y contra la violencia de género. Durante el acto, se ha brindado un reconocimiento a Cristina Klimowitz Waldmann, Inmaculada Sánchez Barrios y María Isidoro García, mujeres que han sido elegidas por el Consejo Sectorial de la Mujer para este homenaje por su destacada trayectoria profesional y servicio público: “Son la evidencia de que nuestra ciudad cuenta con mujeres ejemplares, de las que nos sentimos muy orgullosos”, afirmó.

García Carbayo ha señalado que las tres homenajeadas han contribuido a la causa de la igualdad con su destacada trayectoria profesional y a la mejora de las condiciones profesionales y laborales de las mujeres, que redunda en beneficio del conjunto de la sociedad salmantina. “Gracias a mujeres como ellas, hoy disfrutamos de una ciudad con más oportunidades, comprometida con la defensa de la mujer y que puede mirar de igual a igual a los países más avanzados en esta materia”, resaltó en su intervención.

Con respecto a Cristina Klimowitz Waldmann, García Carbayo se ha referido al trabajo que ha realizado en diferentes administraciones, incluyendo dieciséis años en el Ayuntamiento de Salamanca, y en el que “su prioridad ha sido el impulso de las políticas sociales más avanzadas, entre ellas particularmente las que benefician a las mujeres. Su colaboración y cercanía facilitaron la llegada de más recursos y multiplicaron las prestaciones y el número de personas y familias atendidas”, señaló.

Durante su intervención también ha puesto el acento en que la igualdad es también prioridad en la Universidad de Salamanca, que cuenta con miles de mujeres entre sus docentes y alumnos y en la que su Unidad de Igualdad, dirigida por Inmaculada Barrios, tiene un papel fundamental. “Con su empeño en romper barreras tanto en la docencia como en la investigación, ha potenciado el papel de las mujeres y trabajado para erradicar la violencia de género. La educación en igualdad para avanzar hacia una sociedad más justa es esencial en todos los niveles educativos”, ha añadido el regidor de la capital.

“La sanidad y la investigación son otras de las fortalezas de Salamanca y en estos campos brilla con luz propia María Isidoro”, coordinadora del servicio de Análisis y Bioquímica Clínica y las unidades de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras y de Referencia Específica de Farmacogenética y Medicina de Precisión. De ella, ha resaltado su lucha contra las enfermedades raras y que las personas afectadas han encontrado “a su ángel de la guarda”.

Tras ello, García Carbayo ha señalado que el trabajo para conseguir la plena igualdad debe ser común y “todos debemos ir de la mano, sin excluir a nadie y sin dejar a nadie atrás. La unidad es el mejor camino”. Al respecto, se ha referido a que el Ayuntamiento de Salamanca ofrece una atención integral a todas las mujeres, que se ven beneficiadas de proyectos como la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’, los convenios de colaboración y ayuda a las asociaciones de mujeres para fortalecer los cauces de participación social, el apoyo al movimiento asociativo y el desarrollo de políticas de conciliación, formando parte todo ello de la red que impulsa la igualdad en Salamanca, en la que también se integra la Escuela Municipal de Igualdad.

García Carbayo ha señalado durante la celebración del 8M que “no puede haber igualdad sin empleo y sin oportunidades para las mujeres”. El Centro de Formación y Orientación Laboral, los programas Formación en Liderazgo destinado a las mujeres trabajadoras y Formación a la Carta, junto al programa de Becas de Atracción, Retención y Fomento del Talento contribuyen a dar efectividad a nuestro compromiso por la igualdad, ha señalado.

“Estoy seguro de que gracias al desarrollo tecnológico y logístico que estamos propiciando con el acuerdo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, la Universidad y las organizaciones económicas y sociales, habrá más oportunidades de empleo en la ciudad, para las mujeres y para todos nosotros”, ha señalado Carlos García Carbayo.

El Ayuntamiento de Salamanca, ha añadido, está comprometido contra la violencia de género con programas pioneros como el VioCan, que es un referente nacional en apoyo a mujeres víctimas de violencia machista, el Grupo 4M (Mujer, Mayor, Menor y Mental) de la Policía Local para garantizar una atención más cercana a las mujeres, así como una amplia red de ayudas.

Finalmente, García Carbayo ha indicado que “todas estas medidas no tendrían ningún sentido si no hubiera mujeres luchadoras y valientes en todos los ámbitos de la sociedad”, antes de denunciar la situación que sufren las mujeres en muchos lugares del mundo: “Desde aquí alzamos nuestra voz contra estas injusticias y atrocidades, y transmitimos nuestra solidaridad a las víctimas y a sus familias”, ha concluido el alcalde de Salamanca.

FOTOS: DAVID SAÑUDO