Viernes, 31 de mayo de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Una treintena de jóvenes busca soluciones a los problemas de movilidad de Ciudad Rodrigo
X
CIUDAD RODRIGO | HACKATHON

Una treintena de jóvenes busca soluciones a los problemas de movilidad de Ciudad Rodrigo

Actualizado 02/03/2024 14:58
David Rodriguez

Durante la mañana del sábado empezaron a diseñar sus ideas, tras recibir una charla del delegado de la empresa de la ORA

Desde la mañana del sábado está en marcha el primer Hackathon de Ciudad Rodrigo, un maratón de innovación y desarrollo empresarial en el que grupos de jóvenes buscan ideas para dar respuesta a un planteamiento hecho por la organización del evento, en este caso la Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de la comarca de Ciudad Rodrigo (Afecir) y el Consistorio mirobrigense, a raíz de una propuesta general del joven Rodrigo Prieto.

Este planteamiento versa en este caso sobre la movilidad: ‘Ciudad Rodrigo es una ciudad con una fuerte dependencia del sector turístico, tanto nacional como internacional. El casco histórico de la ciudad es la zona que más turistas recibe, por ello, un alto porcentaje de comercios, restaurantes y bares se sitúan aquí. Pese a la gran afluencia de turistas, Ciudad Rodrigo no cumple con las condiciones necesarias para peatonalizar su casco histórico, lo que genera grandes conflictos al confluir en las mismas zonas peatones, vehículos de mercancías y tráfico en general’.

Sobre ese planteamiento están trabajando concretamente una treintena de jóvenes, repartidos en 6 grupos, 3 de Ciudad Rodrigo y 3 de Madrid, aunque entre éstos hay jóvenes de Gijón, Santander, Cáceres, Canarias y Ceuta. Precisamente, durante el acto de apertura tomó la palabra Olalla, una joven de Tenerife que estudia Administración y Dirección de Empresas y Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, quién expuso que en eventos como este “se sacan montones de ideas”.

Al respecto, el alcalde Marcos Iglesias y el concejal de Movilidad, Rubén Benito, manifestaron que están “expectantes” por las ideas que surjan (“van a ser valoradas y estudiadas”), añadiendo el presidente de Afecir, David Bernal, que “las recibiremos abiertamente”, porque “el debate de la movilidad lo tenemos encima de la mesa” en Ciudad Rodrigo. Sobre ello, Marcos Iglesias dijo que “los conjuntos históricos están adaptados a otra época”, y “en una ciudad que se proyecta al turismo, no es fácil combinar vehículos y peatones”.

Concluido ese acto inaugural, los jóvenes participantes recibieron una charla de Sergio San Bruno, delegado de Setex Aparki, la empresa responsable de la ORA en Ciudad Rodrigo. Tras ello, se iniciaron las aproximadamente 6 horas que tienen de tiempo (con un parón para comer) para diseñar su solución al problema propuesto (en esa solución deben apostar por la tecnología y el uso de energías renovables). Durante la tarde, expondrán las ideas diseñadas y recibirán una ponencia del profesor Joaquín Dánvila.

Este domingo, los jóvenes disfrutarán de una visita guiada por Ciudad Rodrigo aportada por el Ayuntamiento (la delegada de Comercio, Paola Martín Muñoz, resaltó que es novedoso que un hackathon dure dos días), y tendrá lugar la entrega de premios a las mejores ideas (se entregarán tres recompensas de 500€, 300€ y 200€). Según apuntó David Bernal, la intención es que el Hackathon de Ciudad Rodrigo se repita en años venideros.