Viernes, 31 de mayo de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Un salmantino, primer español incluido en el Panteón de Hombres Ilustres de París
X
celestino alfonso

Un salmantino, primer español incluido en el Panteón de Hombres Ilustres de París

Actualizado 21/02/2024 09:16
Redacción

Reconocimiento internacional por su trayectoria "como combatiente, resistente y defensor de la libertad", ha afirmado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado esta noche que “se cumplen 80 años de los fusilamientos por el Tercer Reich de 23 personas, 23 combatientes, 23 resistentes que se enfrentaron a la invasión nazi de Francia y de París, entre ellos, el español y salmantino Celestino Alfonso

Ángel Víctor Torres, que ha participado en la vigilia del Mont Valérien de París, en honor de Missak Manouchian y su grupo de combatientes de la Resistencia contra la ocupación nazi de Francia, entre los que figura el español Celestino Alfonso, ha remarcado el hito histórico que representa este reconocimiento: “Por vez primera, el nombre de un español figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París, como combatiente, resistente y defensor de la libertad”

El ministro ha subrayado que asiste a este homenaje en París, representando al Gobierno de España y al presidente Sánchez, “para reconocer el valor de as personas que defendieron con su vida la libertad y la lucha contra el fascismo y el nazismo, y reconociendo la entrega de un héroe español, al que hoy se da reconocimiento aquí en París. Un acto al que no podría estar ausente el Gobierno de España”.

Celestino Alfonso

Los restos de Manouchian y de su compañera Mélinée serán trasladados este miércoles al Panteón de París y una placa, con el nombre de sus compañeros, Celestino Alfonso entre ellos, figurará para siempre junto a los grandes personajes de la historia de Francia.

El ministro ha recordado la figura de Celestino Alfonso, el español que primero sufrió la guerra civil española y después la guerra mundial junto a Resistencia francesa: “Un ejemplo sobre todo para generaciones futuras. La historia hay que recordarla siempre para evitar los errores y para vanagloriar a quienes con su sangre y su lucha permitieron que nosotros hoy podamos disfrutar de la democracia. Aquella guerra contra el fascismo y el nazismo se ganó, con gran pérdida de vidas humanas. Y esa es la importancia de este acto, que se venció la guerra por la valentía, el arrojo y el sacrificio de personas como Celestino Alfonso, y otros hombres y mujeres. Todos dieron su vida por una causa noble: vencer al totalitarismo y conseguir la victoria”.

La delegación española, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha contado con la presencia del embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López; y la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, Zoraida Hijosa Valdizán.