Además, es la tercera donde “más gente se va” a otros lugares para trabajar
Solo un 14% de los jóvenes de Castilla y León se han emancipado. Así los reflejan los datos del Observatorio de la Emancipación correspondientes al segundo semestre de 2021, que se ha presentado en el Consejo Económico y Social hace unas horas. El trabajo, la economía, los ingresos, el poder permitirse un alquiler…. Son muchos los pros y contras que hay que tener en cuenta.
Los castellanos y leoneses se encuentran solo por delante de los extremeños a la hora de dejar la casa familiar e independizarse. En términos generales la tasa de emancipación juvenil se encuentra en el 16,75%, o lo que es lo mismo, casi 17 de cada 100 jóvenes.
En este sentido, las personas jóvenes continúan inmersas en una "precariedad y fragilidad laboral", señalaba el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, Juan Antonio Báez.
Por otro lado, Castilla y León es la tercera comunidad donde “más gente se va” a otros lugares siendo Madrid la ciudad elegida, con un 10’2%.
Los datos son poco alentadores si continuamos. 1 de cada 3 jóvenes están en riesgo de pobreza a nivel nacional. En este sentido, Báez añadía que actualmente “ser joven es una enfermedad” en lo que respecta a los datos nacionales, que reflejan que solamente el 15’6% se ha podido emancipar en los últimos meses de 2021.
El 48,8% de la juventud entre 15 y 29 años estudia en 2020, la cifra más elevada de los últimos 5 años y el 25,4% trabaja, siendo la cifra más baja del último lustro. Además, el 8,5% trabaja y estudia y el 17,3% ni estudia ni trabaja.