Miércoles, 19 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Una jornada particular: La votación de la Ley de Reforma Laboral en el Congreso.
X

Una jornada particular: La votación de la Ley de Reforma Laboral en el Congreso.

Actualizado 07/02/2022 09:54

Ni en las mejores películas de Berlanga, Trueba o Álex de la Iglesia podríamos encontrar un guión cinematográfico que intentara reflejar, por la vía de la comedia, el suspense de una votación que parecía sacada, para sufrimiento del Gobierno y, en general, de la izquierda, de los avernos.

El jueves pasado, después de muchas semanas de intensas negociaciones, para lograr la mayoría de votos para aprobar la ley, comenzó la sesión con unas cifras esperadas, que daban un estrecho margen de votos a favor de la ley. Hacía muchas décadas que el Congreso no iba a aprobar una ley de Reforma laboral favorable a los trabajadores.

Y de repente, a la hora de la votación, salen unas cifras ajenas a las esperadas y prometidas, surgidas de las últimas negociaciones. Los dos votos prometidos a favor de la Ley de UPN no aparecen por ninguna parte. ¡Pero sale un voto a favor de la ley de un diputado del PP! ¿Qué había sucedido?

Creo que merece la pena explicarlo con detalle si queremos contemplar la imagen de España en su totalidad: una de las verdades incuestionables es que el Congreso es el espejo de la sociedad general. La primera inesperada novedad es la ausencia de los dos votos favorables a la Ley del partido de la derecha UPN. ¿Qué había pasado con los dos votos de los dos diputados? ¡Que eran mentira! ¡Desobedecieron la orden de su jefe de votar a favor de la ley!¡ Pero si minutos antes de la Sesión confirmaron a los periodistas el sentido de su voto! Pura trampa. Según una mayoría de analistas políticos todo había sido una trampa preparada por el PP contra la ley del Gobierno, influyendo en los votos de los dos “veletas” de UPN.

Pero el destino jugó fuerte: Sin los dos votos navarros la ley no salía, había un empate. ¿Y qué ocurrió? Que ¡milagrosamente salió un voto a favor ¡del popular extremeño Alberto Casero!, que había votado telemáticamente! ¡Por un solo voto, el de Casero, la ley quedó aprobada! El motivo por el que el señor Casero votó a favor del Gobierno, en contra de su partido, ¡fue una equivocación!

Hasta aquí los hechos. Pero los porqués de estas dos conductas anómalas, la de los dos diputados navarros y la del extremeño popular, son complejos, nada evidentes. En el primer caso hasta el momento no queda claro si desde el principio la anunciada votación a favor de la ley de los dos de UPN era una mentira creada por el PP nacional, señor Casado o bien fue sobre todo una desobediencia, o rebelión, de los dos diputados contra su jefe; o ambas cosas.

En el caso del señor Casero todos los indicios apuntan a la “equivocación”, a lo que en psicoanálisis llamamos “acto fallido”. En dicha teoría el que se equivoca u olvida un dato o una acción, lo hace porque inconscientemente desea hacer lo que hace: en el caso del diputado extremeño, deseó votar no como su partido, sino como su opuesto, a favor de la ley y del gobierno. ¿Acaso el señor Casero es, era un infiltrado? Ni mucho menos. Seguramente es alguien que se siente dolido por cómo su propio partido le ha tratado en algún momento, y la herida hace surgir la equivocación en la emisión de un voto, con un método tan sencillo y tan prácticamente imposible de equivocación. Hay muchos diputados y miembros de un partido que están descontentos dentro del partido. El PP parece tener muchos; pero el PSOE no se queda corto, en cuanto a miembros descontentos o dolidos.

La Historia no la determinan solo las “grandes motivaciones”, sino también las motivaciones individuales, minúsculas, que encuentran una salida en un momento colectivo álgido: como el momento de votar una justa Ley Laboral.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.