Sábado, 11 de enero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Actividades sobre las formas de vida, habla y cultura de la pequeña comarca
X

Actividades sobre las formas de vida, habla y cultura de la pequeña comarca

Actualizado 13/07/2017

Repaso a las actividades de la Asociación de Documentación y Estudio de El Rebollar y del equipo de PROHEMIO

Actividades sobre las formas de vida, habla y cultura de la pequeña comarca   | Imagen 1En la última entrega sobre secuelas del franquismo (06/07/17) prometimos un complemento de información para contrarrestar la desinformación sobre "el dialecto que no interesa", según un artículo publicado en un periódico de Salamanca (29/06/17), que no se distingue precisamente por su finura en el tratamiento de temas relacionados con la memoria histórica y las lenguas minoritarias en la Comunidad de Castilla y León.

Después de los estudios sobre el habla vernácula evocados la semana pasada, en 2002 promovimos la creación de Documentación y Estudio de El Rebollar-Asociación Cultural, cuyos estatutos se aprobaron en 2003. En su redacción y en otros laboriosos trámites y formalidades, además de Françoise Giraud, pudimos contar con la inestimable ayuda de Esther Prieto, técnico de cultura, que ha actuado de secretaria, al lado de Ángel Iglesias como presidente. Como su nombre indica, la Asociación surgía con el objetivo de recuperar lo que quedaba de peculiar en los pueblos de El Rebollar, pero tenía otras aspiraciones, como puede apreciarse en una nota informativa de 2002, en la que también se anunciaban las primeras jornadas, habidas en 2003. Su reproducción parcial evita añadidos inútiles, pues en ella se formulaba de un modo breve y preciso un proyecto, en gran parte realizado y del que, al cabo de quince años, sentimos algo de aquel orgullo modesto que preconizaba Antonio Machado.

NOTA INFORMATIVA (2002)

Documentación y Estudio de El Rebollar.

Asociación Cultural.

¿Qué es?

Una asociación cultural sin ánimo de lucro que federa los cinco pueblos de El Rebollar: El Payo, Navasfrías, Peñaparda, Robleda y Villasrubias.

¿Cuáles son sus fines?

1) Definir la identidad y valorar la imagen colectiva de todos y cada uno de los pueblos que constituyen la comarca de El Rebollar, mediante la documentación y el análisis objetivo de su patrimonio cultural tradicional.

2) Documentar, estudiar y tratar de dar prestigio a la modalidad histórica del habla de El Rebollar, empezando por la recogida y estudio de los nombres de lugares (topónimos) y de los nombres y sobrenombres de persona (antropónimos), incluidas las designaciones de colectivos humanos locales, comarcales, etc.

3) Recoger información y analizar las formas tradicionales de vida y, sobre todo, su manifestación en la cultura oral: literatura (canciones, coplas, romances, cuentos, refranero, teatro, juegos, etc.), historia (memoria del pasado, relatos de vida sobre la guerra, postguerra y emigración, u otras experiencias vividas en trabajos específicos como trajín de carretas, carboneo, pastoreo, etc.), costumbres y mentalidad, música y baile, vestimenta, etc.

4) Identificar y catalogar la documentación manuscrita e inédita (existente en ayuntamientos, archivos y bibliotecas, o en casas particulares), impresa o gráfica relativa a las formas de vida de los pueblos de El Rebollar, su historia y su literatura para su análisis y puesta al alcance del público rebollano y de otras partes.

5) Favorecer la implicación mediante aprobación en reunión plenaria, de los ayuntamientos concernidos (El Payo, Navasfrías, Peñaparda, Robleda y Villasrubias) en la consecución de estos objetivos, exigiendo, para empezar, el compromiso de su participación en la financiación de las jornadas culturales de 2003 sobre Formas de vida y cultura tradicional en El Rebollar y otras partes, que tendrán lugar probablemente la penúltima semana de julio del 2003, y en las que se redefinirán los objetivos de la asociación a medio plazo.

6) Colaborar con las instituciones y asociaciones locales y comarcales de la provincia de Salamanca y otras partes, para el conocimiento, desarrollo y valoración de El Rebollar y otras comarcas vecinas.

7) Colaborar con aquellos organismos de investigación y docencia que, en la universidad o en otras instituciones españolas o extranjeras, se dediquen al estudio de la interrelación entre cultura oral y escrita, y en concreto con el grupo universitario de Orleans (Francia) denominado PROHEMIO (Programme de Recherches sur Oralité, Histoire et Écriture dans le Monde Ibérique, d'Orléans).

(Artículo 2 de los "Estatutos" de la Asociación).

(?)

OBSERVACIÓN GENERAL

Se trataba, por tanto, de promover la imagen de El Rebollar (hoy conocido en todo el Estado español y más allá de sus fronteras), poniendo en valor su habla peculiar y su cultura oral, sin dejar de recuperar también la información de archivo. El proyecto era ambicioso, pero en lo esencial se ha cumplido, a pesar de la escasez de medios. Ello ha sido posible gracias a la motivación y generosidad de los integrantes de la Asociación, como informantes, encuestadores, estudiosos, socios (pagaban una cuota de 10 euros). La implicación de los ayuntamientos no fue completa, pues facilitaron la documentación, pero la financiación (200 euros anuales) solamente la asumieron Robleda y Navasfrías entre 2003 y 2013 inclusive; los otros solamente lo hicieron algún año. Con esta ayuda, añadida a la acogida gratuita por los vecinos de los colaboradores forasteros, que tampoco cobraban por participar sino que pagaban una módica matrícula, se organizaban las Jornadas (los años impares). La Diputación de Salamanca colaboró hasta que se empezó a tratar del tema de la represión franquista, que formaba parte del proyecto desde el principio. Solía asumir los gastos de cartelería; el Centro de las Identidades ofreció libros como obsequio para los participantes investigadores. ADECOCIR ayudó a la organización de las Jornadas en 2003, la Universidad de Salamanca en 2007 y la Mancomunidad del Alto Águeda en 2011.

En aquellos encuentros se exponían las investigaciones realizadas, tanto en las que eran específicas sobre temas rebollanos, como en las que abordaban aspectos análogos "en otras partes", pues las prestaciones de los investigadores estaban abiertas al público de la pequeña comarca o de otros lugares, en función de la capacidad de acogida de los locales ofrecidos por los ayuntamientos. El Obispado cedió la ermita de Robleda, hasta que se anunció el aludido tema de la represión en 2007. Las sesiones de mañana y tarde, agrupadas por temas a lo largo de tres días, se celebraban en los pueblos rebollanos, así como de alguna otra localidad aledaña (Fuenteguinaldo) y Ciudad Rodrigo. Las actas corrían a cargo del equipo de PROHEMIO, un grupo de trabajo creado en 1993, integrado en uno de los laboratorios de la Universidad de Orleans (Francia), que financió su publicación hasta 2009; después, debido a la falta de medios, el formato era en DVD. Varios miembros de dicho equipo, además de los que participaron en la investigación (Denise Boyer, Sylvie Fournié, Michel Feugain, Yohan Haquin), también se encargaban de la preparación de las actas (Á. y C. Iglesias, Lidio Jesús Fernández, Françoise Giraud), en cuya labor también participó Beatriz Sánchez Valdelvira (Valladolid). Las Jornadas dejaron de celebrarse cuando el alcalde y el ayuntamiento de Robleda comunicaron a la dirección de la Asociación que dejaban de participar en su proyecto, aparte de lo relativo a la memoria histórica. A partir de ese momento los investigadores han trabajado cada uno por su cuenta y los socios han dejado de pagar sus cuotas.

(A este propósito de la memoria histórica conviene aclarar que el coste en metálico para este fin, por parte de dicho ayuntamiento de Robleda, se eleva a 50 euros en 2016, para una placa en el cementerio que costó 340 euros. En 2007 el ayuntamiento de Robleda cedió un espacio donde se erigió un monolito, costeado por la Asociación de Salamanca Memoria y Justicia; el listado de víctimas al año siguiente se efectuó por suscripción y los arreglos posteriores con los fondos restantes en la Asociación de Documentación y Estudio. Los gastos inherentes a los homenajes anuales a las víctimas de Robleda siempre han corrido a cargo de sus familiares y amigos; "Flores Toñi" (José Antonio Ramos) de Ciudad Rodrigo a veces ha ofrecido gratuitamente los ramos o corona de flores. Los empleados del ayuntamiento se encargan del corte de la hierba en torno al monolito).

BALANCE DE ACTIVIDADES

De un modo global y sucinto estos fueron los participantes, investigaciones y estudios realizados:

1. Ponencias y comunicaciones presentadas: 164. Fueron publicadas en los Cahiers de PROHEMIO; 9 volúmenes de unas 400 páginas de promedio.

2. Universidades representadas: 20. Intervinieron profesores de universidades españolas (Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Córdoba, Extremadura, Murcia, Oviedo, Salamanca, Valencia y Vic) y extranjeras (Amiens-Picardía, Dijon-Borgoña, Estrasburgo-Alsacia, Lyon II, Nantes, Orleans-Tours, París IV-Sorbona, Paris VIII-Saint Denis, Paris XII-Paris Est-Créteil-Val de Marne, Ruán, Toronto-Canadá).

3. Estudiosos del ámbito salmantino y en particular rebollano, del norte de Cáceres y del área leonesa:

a) Historia: Tomás Acosta Píriz, José Alonso Pascual, Luis Calvo Rengel, Luis Castro Berrojo, Julián Chaves Palacios, Manuel Corral Baciero, María Luz de Prado, María Paz de Salazar y Acha, Emilio García Lozano, Matilde Garzón Ruipérez, Françoise Giraud, Mar González de la Peña, Ángel Iglesias Ovejero, Miguel Lirio Díaz y José Luis Hernández Sánchez, José Ignacio Martín Benito, Isabel Mateos Mateos, José Ignacio Monteagudo y Manuel Matellán, Francisco Javier Morales Paíno, Ricardo Robledo, Jesús Carlos Rodríguez Arroyo, Fernando Sánchez Marroyo, Santiago López y Severiano Delgado).

b) Cultura tradicional y folclore musical: Gabriel Calvo, José Ramón Cid, Judith Cohen, Santiago Corchete Gonzalo, Pedro Javier Cruz Sánchez, José Manuel Fraile Gil, Carlos García Medina, Manuela García Vicente, Yolanda García Vicente, Mar Gómez Nieto, Cécile Iglesias, Rosa María Lorenzo, Pilar Magadán Chao, José Benito Mateos Pascual, José Luis Puerto Hernández, Saturnino Rodríguez Miguel, Beatriz Sánchez Valdelvira, Pilar Torres.

c) Grupos musicales participantes: "Voces Blancas" (Salamanca), "Tamborinos gentiles", "Fandangu" (Robleda), "Pandero Cuadrado" (Peñaparda), "Chabarconis" (Peñaparda), "La sartén de Payo", "Charaíz Redondo" (Fuenteguinaldo), "Guajira" (Navasfrías), "Murga III Columnas" (Ciudad Rodrigo) y "Cuatro gaitas". Estos grupos y "Astrolabio", así como los integrantes de los mismos, a título individual, fueron solicitados a veces para los homenajes a las víctimas de la represión en Robleda, en particular el tamborilero Pablo Martín García (Robleda). Gabriel Calvo dio un recital en Villasrubias (2005).

4. Encuestadores. En la recogida de información participaron decenas de investigadores y maestros, en muchas ocasiones fuera del marco de las Jornadas

5. Informantes. Colaboraron centenas de personas, incluidos niños, maestros y familiares de aquéllos para una encuesta cuyos resultados se utilizaron para la elaboración del Cancionero y formulario lúdico de tradición infantil, redactado por Á. Iglesias, con la colaboración de F. Giraud y C. Iglesias (Salamanca, Diputación, Instituto de las Identidades, 2011)

6. Público. Promedio de asistentes a las sesiones: entre 50 y 100 personas. Hubo un pico en las sesiones de Robleda y Ciudad Rodrigo en 2007 sobre memoria histórica, con asistencia de estudiantes universitarios y de numerosos oyentes que, por falta de espacio en los locales previstos, siguieron las intervenciones desde los pasillos o la calle, donde pudieron consultar los paneles con los listados de víctimas.

Con la aludida negativa del ayuntamiento de Robleda a seguir colaborando de hecho con la Asociación (desde 2014), unida a la falta anterior de implicación por parte de los otros (a excepción de Navasfrías), se quedó por el camino el proyecto que la Asociación tenía para no privar a los niños rebollanos de su patrimonio lingüístico, mediante un librito de iniciación, titulado "Asina hablaban mis agüelus" y prácticas en talleres con participación de personas mayores conocedoras de la modalidad vernácula. Esta iniciación debía de ser un complemento y no un estorbo para el ciclo escolar, por lo que de preferencia se habría desarrollado en el período veraniego y de un modo análogo al de actividades culturales que financian la Diputación u otros organismos públicos.

CONCLUSIÓN

Resulta superfluo insistir en que las Jornadas Internacionales de El Rebollar y en general las actividades de la Asociación interesaron a mucha gente y en muchas partes; y tenemos razones para pensar que este interés no ha disminuido. Por ello, después de las alusiones genéricas a las ponencias de tema rebollano, especificamos la referencia completa de aquellas dedicadas a la peculiaridad lingüística de la zona o en relación con otras hablas salmantinas y de provincias cercanas que presentan algunos rasgos comunes con las del dominio asturleonés. Al margen de las Jornadas, la Asociación ha participado en las actividades de la Plataforma para la Defensa del Leonés, entre ellas las reuniones habidas en Zamora (2010) y Astorga (2011). Y, por supuesto, sus socios investigadores han tratado de estos temas y de la situación lingüística rebollana en publicaciones periódicas diversas (como Carnaval, de Ciudad Rodrigo) y en revistas especializadas (Lletres Asturianes).

Artículos sobre hablas del ámbito salmantino y en particular rebollano, del norte de Cáceres y del área asturleonesa, publicados en los Cahiers du P.R.O.H.E.M.I.O. (Programme de Recherche sur "Oralité, Histoire, Ecriture dans le monde Ibérique", Univ. Orléans)

Nº 5 y nº 6, Formas de Vida y Cultura Tradicional en El Rebollar y otras partes. Actas de las I Jornadas Internacionales de Estudios de El Rebollar (V Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 23-27 de julio de 2003, publicadas por Á. Iglesias Ovejero con la colaboración de Lidio J. Fernández, Françoise Giraud et Monique Güell. Presses Universitaires d'Orléans, 2004, 288 pp. y 384 pp.

Philippe Reynes, "Rebollo, ¿derivado morfoléxico de PULLUS? Estado de la cuestión: intento de delimitación geolingüística, etimológica y bibliográfica críticas", nº 5, 237-252.

Luis Sánchez Corral, "Afectividad y retórica en el habla de Robleda", nº 5, 217-236.

José Antonio Vicente Lozano, "Oralidad serrana comparada: ecuatoriano vs. rebollano", nº 5, 203-215.

Nº 7 y nº 8, Interferencias lingüísticas y culturales en El Rebollar y otras partes. Actas de las II Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (VI Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 22-25 de julio de 2005, publicadas por Á. Iglesias Ovejero con la colaboración de Lidio J. Fernández y F. Giraud. PUO, 2006, 315 pp. y 451 pp.

Ángel Iglesias Ovejero, "Interferencias lingüísticas y culturales en El Rebollar: algunas propuestas para la transcripción gráfica de conversaciones, relatos y testimonios orales en la modalidad rebollana", nº 7, 41-73.

Id., "Analogías y contrastes entre las hablas de El Rebollar y las extremeñas", nº 7, 75-100.

José Benito Mateos Pascual, "Razones (razonadas y de peso) para la defensa del habla de El Rebollar", nº 8, 687-692.

Mª Luisa Montero Curiel, "Cambios fonéticos en Castilla y León: del ALPI al ALCL", nº 7, 101-114.

Pilar Montero Curiel, "El léxico extremeño y salmantino en el Diccionario de Uso del Español de María Moliner", nº 7, 115-130.

Miguel Á. Rebollo Torío, "Unidad y divergencias lingüísticas en Extremadura y sur de Salamanca", nº 7, 27-41.

Mª Victoria Sánchez-Élez, "El léxico de las ocupaciones, influencia de dos áreas lingüísticas en contacto: Barrancos (Portugal) y Encinasola (Huelva)", nº 7, 149-171.

Ana Serradilla Castaño, "Morfología y sintaxis extremeñas en el norte de Huelva. Fronteras lingüísticas vs. fronteras políticas", nº 7, 131-148.

Luc Torres, "Contribución para la elaboración de un Glosario de las voces y modismos de los dialectos y hablas leonesas (leonesismos, montañesismos, asturianismos, salmantinismos, hablas de Extremadura y El Rebollar) presentes en La Pícara Justina", nº 7, 173-191.

Nº 9 y nº 10, Memoria histórica ? Historia oral: guerra, postguerra y emigración en El Rebollar y otras partes. Actas de las III Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (VII Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 20-22 de julio de 2007, publicadas por Á. Iglesias Ovejero con la colaboración de L.J. Fernández, F. Giraud y C. Iglesias. PUO, 2008, 406 pp. y 458 pp.

Ángel Iglesias Ovejero, "Memorias del terror: Transcripción literal de testimonios de Robleda (R 1973, R 1976) y El Payo (EP 1973)", nº 10, 473-549. (Estos testimonios en versión vernácula en parte se utilizan en La represión franquista en el SO de Salamanca 1936-1948, Ciudad Rodrigo, Centro de Estudios Mirobrigenses, 2016).

Nº 11, DVD, Historia, habla y cultura tradicional. Actas de las IV Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (VIII Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 17-19 de julio de 2009, publicadas por Á Iglesias Ovejero con la colaboración de F. Giraud y Beatriz Sánchez Valdelvira. PUO, 2010, 560 pp.

Ángel Iglesias Ovejero, "Apotegmática: hechos y dichos tradicionales de El Rebollar", nº 11, 381-410.

José Benito Mateos Pascual, "Riofrío, motes de las dos orillas", nº 11, 411-422.

Nº 12, DVD, Miscelánea rebollana: Historia, lengua y cultura tradicional. Actas de las V Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (IX Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 15-17 de julio de 2011, publicadas por Á Iglesias Ovejero con la colaboración de F. Giraud y B. Sánchez Valdelvira. PUO, 2012, 485 pp.

Fernando Álvarez-Balbuena, "La toponimia mayor de las áreas hablantes de gallegoportugués y asturleonés de León y Zamora: estado actual y perspectiva de su conocimiento", nº 12, 181-206.

María Cueto Fernández, "Sobre la periferia del espacio lingüístico asturleonés: un acercamiento a la variación geolectal del extremo oriental asturiano", nº 12, 161-179.

Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, "Notas para una visión social y política del leonesismo en Zamora, Salamanca y León en la legislatura 2007-2011", nº 12, 127-145.

José Alfredo Hernández Rodríguez, "El patrimonio lingüístico de Zamora y su conservación", nº 12, 147-159.

José Ignacio Martín Benito, "El patrimonio lingüístico en Castilla y León. Estatuto y realidad", nº 12, 125 (enlace con power point).

Luc Torres, "Una cala en la toponimia castúa de La Pícara Justina", nº 12, 237-254.

Nº 13, DVD, La imagen de la mujer en el contexto histórico, la lengua y la cultura tradicional de El Rebollar y otras partes en el siglo XX, Actas de las VI Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (X Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O.), 13 de abril/13-14 de julio de 2013, publicadas por Á. Iglesias Ovejero con la colaboración de F. Giraud y B. Sánchez Valdelvira. PUO, 2014, 411 pp.

Nicolás Bartolomé Pérez, "La subordinación y discriminación de la minoría lingüística leonesa", nº 13, 249-291.

Ángel Iglesias Ovejero, "La imagen de la mujer en algunos cuentos de El Rebollar y la tradición salmantina", nº 13, 317-362.

José Benito Mateos Pascual, "El habla de El Rebollar en la música y la literatura local", nº 13, 293-305.

Las publicaciones de la Asociación pueden verse en las bibliotecas municipales de pueblos de El Rebollar y principalmente de Ciudad Rodrigo (Casa de la Cultura), donde pueden consultarse otras publicaciones de algunos de estos u otros autores, como las aparecidas en el anuario de Carnaval.

Comentarios...