Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Las pinturas impermeabilizantes y las ventajas de su aplicación
X

Pintura y decoración

Las pinturas impermeabilizantes y las ventajas de su aplicación

Actualizado 24/06/2020

Las pinturas impermeabilizantes pueden ser una magnífica solución en todos los ámbitos de la rehabilitación y la construcción. Solo hay que tener en cuenta que, más que la simple aplicación de un producto, entran en juego aquí una serie de fases que debem

La pintura y sus diferentes tipos es un elemento fundamental en los sectores de la rehabilitación, el mantenimiento y obra nueva. La elección de un tipo u otro es clave para obtener los mejores resultados. Afortunadamente, el mercado actual cada vez ofrece una mayor variedad en cuanto a soluciones de pintura para fachadas, interior y construcción en general.

Cada obra tiene unas características y particularidades especiales. Esto hace que, en muchas ocasiones, la solución no sea simplemente la aplicación de un producto en concreto, sino más bien un proceso que requiere de diferentes fases y el uso de las mejores pinturas impermeabilizantes. Por lo general, estas fases son: el diagnóstico, la preparación, la imprimación y el acabado final.

El diagnóstico y la preparación

El primer paso que debe afrontar cualquier profesional de este sector es llevar a cabo un reconocimiento preliminar del soporte. No se puede llegar al lugar de ejecución y comenzar a aplicar directamente la pintura, ya que de lo contrario los resultados no serán ni mucho menos los más adecuados.

El diagnóstico preliminar es una fase fundamental para poder aplicar las técnicas más adecuadas y los productos concretos y necesarios. Tras un diagnóstico inicial, es muy probable que el profesional pueda determinar el tratamiento que se requiere para solucionar las patologías observadas.

Tras esto, hay que pasar a la fase de preparación. En ella se repara o se sanea el soporte dependiendo de la situación con la que se haya encontrado el profesional. Esta fase también resulta de vital importancia ya que, en la mayoría de las ocasiones, su buen hacer será la mejor garantía para un resultado duradero.

La imprimación y el acabado

A la hora de pintar una pared o cualquier otra superficie, no solo es importante el proceso de preparación anterior. Se necesita también estudiar la naturaleza de la superficie y sus características para comprobar si requiere de una capa de imprimación. Esta capa es un recubrimiento previo que se aplica sobre la superficie que se va a pintar, ya sea con pintura epoxi o cualquier otro tipo de producto, para así prepararla para el proceso posterior.

La imprimación es un producto realmente muy similar a la pintura, pero que no otorga un acabado final. Su función más bien es la de proteger y ejercer de soporte para una mejor adhesión de la pintura. Es el puente de adherencia necesario para fijar el acabado de forma eficiente.

Precisamente, y como última fase, llegamos al acabado, el revestimiento final que aportará al soporte las prestaciones y las cualidades más adecuadas a su naturaleza y entorno. Es por eso que debemos cuidar de forma previa todos los aspectos que tengamos a nuestro alrededor para elegir el producto más adecuado con el que trabajar.

Ventajas de las pinturas impermeabilizantes

Las cuatro fases anteriores están encaminadas a dotar a la superficie de un revestimiento de calidad. El mantenimiento que nos puede brindar una pintura impermeabilizante es de gran necesidad en muchos casos.

Una de las grandes ventajas de este tipo de pinturas es su sencilla aplicación. La mayoría de estas pinturas se pueden dar con brocha, rodillo o pistola. Además, se adaptan a todo tipo de superficies y son aptas para zonas con curvas o pendientes. En este sentido, habría que tener muy en cuenta un producto como el https://steptostars.com/pintura-clorocaucho-o-caucho-clorado/.

Los revestimientos de clorocaucho tienen muy buena adhesión en sustratos como el metal, el hormigón o la madera. Asimismo, ofrecen una gran durabilidad, una mejor resistencia a la intemperie y el fuego, baja permeabilidad al agua y muy buenas propiedades de aislamiento eléctrico. Sin olvidar que se secan rápidamente y se ponen bastante duros.

Las pinturas impermeabilizantes, en general, poseen muy buena elasticidad, por lo que se adaptan a todo tipo de superficies y condiciones climatológicas. Esto hace que sean un tipo de pintura de larga vida útil (entre 5 y 12 años), dependiendo de la composición de la pintura y el uso que se le vaya a dar.

Es evidente que también habrá que tener en cuenta el lugar en el que se va a aplicar la pintura impermeabilizante. No es lo mismo si vamos a pintar una zona de bajo tránsito como si pintamos un lugar de mucho paso. Aquí tendremos que elegir un tipo de pintura específica para cada sitio.

Por último, hay que destacar que la aplicación de pinturas impermeabilizantes no requiere de grandes obras. Solo hay que preparar la superficie, limpiarla bien para que no haya residuos y aplicar con rodillo, brocha o pistola.

En definitiva, las pinturas impermeabilizantes pueden ser una magnífica solución en todos los ámbitos de la rehabilitación y la construcción. Solo hay que tener en cuenta que, más que la simple aplicación de un producto, entran en juego aquí una serie de fases que debemos seguir para obtener los mejores resultados.

Comentarios...