Lunes, 17 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Literario pregón de Jesús Alfonso Sánchez con homenajes a Conrado y a Mari La Campanera
X
PRECARNAVAL CULTURAL

Literario pregón de Jesús Alfonso Sánchez con homenajes a Conrado y a Mari La Campanera

Actualizado 20/02/2017
David Rodríguez

CIUDAD RODRIGO | El pregonero elaboró un pregón con numerosos textos literarios, especialmente de Camilo José Cela

(> El pregón íntegro se puede leer aquí: http://salamancartvaldia.es/not/141534/pregon-integro-jesus-alfonso-sanchez-para-centro-cultural/).

Un día después de empezar a sentir el espíritu carnavalero con la visita de la Charanga Manliao a su baile dominical, el Centro Cultural y Recreativo El Porvenir vivió en la noche del lunes su clásica cita precarnavalera con su pregón, el primero organizado por la nueva Junta Directiva, y el primero tras el acuerdo al que se llegó con el Centro Social Aldea.

Curiosamente, lo que no se estrenaba en la noche del lunes era el pregonero, Jesús Alfonso Sánchez, quién ya pronunció el pregón para la misma institución en el año 2011, apuntando él mismo que esperaba que no se cumpliese el dicho de que "segundas partes nunca fueron buenas".

Literario pregón de Jesús Alfonso Sánchez con homenajes a Conrado y a Mari La Campanera   | Imagen 1En la noche del lunes, el pregonero quiso hacer "una declaración de principios", con un homenajeado principal, Conrado, "un hombre digno de todo lo que se puede pensar", aunque también quiso homenajear a los corredores de los encierros, y a Mari La Campanera, a partir de varios textos de Camilo José Cela como Viaje a la Alcarria, Garito de Hospicianos, o Nuevo Retablo de Don Cristobita y fragmentos de José Saramago, García Lorca o Azorín, además de las aportaciones del propio autor, "de mi corazón, de mi alma y de mi voz".

Tras ser presentado por la periodista Silvia García Rojo, Jesús Alfonso Sánchez inició su "cuento del nuevo carnaval, el lance que, como el amor o el mar, se sabe dónde empieza pero no, ¡qué bella incertidumbre!, donde termina", dedicando el primer tramo concreto del pregón a la figura de Conrado, narrando una historia del encuentro de El Eterno Maletilla en plena Plaza con un astado.

Jesús Alfonso Sánchez definió a Conrado como un "hombre ejemplar que combatió contra las adversidades", reflexionando que "se va acabando una era, una época de nuestra historia reciente, un tiempo en el que he pensado muchas veces y siempre me he preguntado lo mismo: ¿estos hombres de vocaciones tan sumamente fieles se habrán sentido desgraciados, acongojadamente desgraciados, o felices, inmensamente felices?".

En este tramo, tuvo unas palabras para el problema de la inmigración ilegal: "ver la alambrada fronteriza, que desde la lejanía semeja un cable de la luz llena de tordos gigantes, es otra cornada, pero ésta psico-socio-política. Estos tordos son ciudadanos subsaharianos huyendo del hambre y de la tiranía y aquí ¿qué hacemos?, ¿les certificamos la puntilla?".

Literario pregón de Jesús Alfonso Sánchez con homenajes a Conrado y a Mari La Campanera   | Imagen 2El segundo tramo del pregón estuvo dedicado a los corredores, realizando también una reflexión con carácter literario sobre los mismos, rescatando por ejemplo un fragmento de Camilo José Cela que dice en torno al encierro que "es gracioso ver el avispero humano bullendo como una olla de garbanzos, latiendo como un descompasado orfeón de corazones huérfanos, viviendo a golpes y a trancas y barrancas", relatando las sensaciones del corredor: "nota latir su corazón dentro del pecho como un viejo volcán a punto de estallar".

Tras describir la dureza de una cogida, añadió que "a los médicos quieren hoy los corredores, en mínima correspondencia, expresarles sus ilusionadas gratitudes: porque les devolvieron la salud; porque les obsequiaron con su amistad, y porque supieron despertar en sus espíritus los recónditos veneros de la alegría".

El tercer bloque del pregón, con el mismo estilo, estuvo dedicado a Mari, La Campanera, describiendo en esta ocasión una capea nocturna, para proseguir con unas palabras de grato recuerdo hacia el Árbol Gordo, "vigía eterno de cientos de encierros y carreras", que fue sustituido por una encina, "pero ésta no prendió (se conoce que al viejo olmo no le gustaba que nadie le hiciera sombra)".

Finalizado el pregón, y tras las palabras de alabanza que había recibido, el propio Conrado quiso subir al estrado, para pronunciar unas palabras en la línea de lo dicho el pasado jueves en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, asegurando que lo más importante ha sido "conocer a un público, a Ciudad Rodrigo, con su cariño y afecto", añadiendo que "el mundo ante una noche como ésta es muy chico, son más grandes que ese mundo".

Tras entregar un obsequio al pregonero, los socios de El Porvenir pudieron disfrutar de un convite.

Comentarios...