La DGT inicia un dispositivo especial para los próximos días en los que estima que se produzcan 4.275.000 de desplazamientos en toda España
La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde mañana viernes, 26 de agosto, a las 15:00 horas y hasta las 24:00 horas del domingo 28 de agosto la operación especial de tráfico para el retorno del verano, en la que se estima que se produzcan 4.275.000 de desplazamientos por carretera. En las carreteras de Castilla y León se prevén en esta Operación Retorno del Verano 840.000 desplazamientos, de los 85.000 corresponden a Salamanca.
Durante estos tres días coincidirán en carretera los ciudadanos que regresan de sus vacaciones, con aquellos que las comienzan y con los que se desplazan a disfrutar del fin de semana. Por este motivo, se producirán:
Desplazamientos de retorno desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos, previéndose un regreso escalonado durante todo el periodo de operación, en especial el domingo.
Desplazamientos de salida hacia las zonas turísticas de costa de aquellos que comiencen sus días de descanso
Desplazamientos habituales de un fin de semana estival.
Desplazamientos en los principales ejes y pasos fronterizos generados por aquellos ciudadanos que retornan hacia sus países europeos de residencia habitual.
815 agentes de la Guardia Civil de Tráfico en Castilla y León
Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos, entre los que destacan:
La instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.
La restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
El diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, para evitar la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta y el diseño de itinerarios desde la zona de Levante a Madrid con distancias y tiempos de recorrido.
La realización de controles de alcohol y drogas en cualquier tipo de vía y a cualquier hora, así como la vigilancia del cumplimiento de las normas de circulación a pie de carretera y desde el aire con los 8 radares Pegasus de los que dispone la DGT, uno de ellos con base en Villanubla (Valladolid).
A estas medidas se suman los medios humanos disponibles:
Alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a los que se sumarán miembros de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana, que velarán por la seguridad de los ciudadanos que se desplacen por carretera, auxiliaran a los conductores que lo necesiten y vigilarán que se realice una conducción segura, de acuerdo a las normas de circulación. Castilla y León contará con 815 agentes.
Más de 600 funcionarios y personal técnico especializado de la DGT que atiende en los 7 Centros de Gestión de Tráfico, de ellos 80 funcionarios y personal técnico especializado en el Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid.
Más de titulares de la vía, así como personal de los servicios de emergencia. de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto.
DATOS REFERIDOS A SALAMANCA
Como queda reflejado, se prevén 85.000 desplazamientos por las carreteras de Salamanca entre los días 26 y 28 de agosto.
Los días y horas en las que se espera una mayor intensidad de tráfico en las autovías A-50, A-62 y A-66 son:
Viernes 26 de agosto, de 17:00 a 22:00 horas.
Sábado 27 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas.
Domingo 28 de agosto, de 17:00 a 22:00 horas.
PUNTOS POTENCIALMENTE CONFLICTIVOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA | |||
Carretera | P.K. | Población/Tramo | Descripción |
N-620 | 351+700 | Fuentes de Oñoro | Riesgo de retenciones sentido Portugal por tratarse de la frontera con el país vecino y además travesía de Fuentes de Oñoro. |
A-62 | 349+500 | Finalización autovía enlazando con N-620 (p.k. 346+800). | |
A-66 | 338+000 | Salamanca (barrio Buenos Aires) | Riesgo de retenciones motivadas por glorieta de enlace con A-62 y N-630. |
SA-20 | 92+000 | Salamanca (glorieta E. Leclerc) | Riesgo de retenciones en todos sus accesos por tratarse de glorieta con notable intensidad de circulación y confluir el tráfico procedente del alfoz de Salamanca y de las autovías A-66, A-50 y A-62. |
CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA | ||
Vía | Tramo | Puntos kilométricos |
DSA-160 | Entre la SA-104 y el inicio de la travesía de La Tala | 17+000 a 24+450 |
DSA-252 | De A-66 a Ledrada |
|
DSA-313 | De La Sagrada a cruce con DSA-307 | 0+000 a 5+820 |
DSA-371 | De Navasfrías a límite de provincia con Cáceres |
|
DSA-413 | Entre N-620 y Canillas de Abajo | 0+000 a 2+700 |
DSA-417 | Tramo entre Villaseco de los Gamitos y Encina de San Silvestre | 0+000 a 3+100 |
DSA-572 | De Barruecopardo a El Milano |
|
DSA-612 | Acceso a Valdunciel desde la A-66 | 0+000 a 1+125 |
N-620 | Fuentes de Oñoro ? Frontera Portugal | 346+500 a 351+000 |