Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Cáritas, Manos Unidas y Obras Misionales Pontificias reivindicarán una nutrición suficiente con...
X

Día Mundial de la Alimentación

Cáritas, Manos Unidas y Obras Misionales Pontificias reivindicarán una nutrición suficiente con...

Actualizado 16/10/2014

Estas organizaciones católicas de desarrollo reclaman ese derecho de todos los seres humanos para tener una vida digna, por lo que este viernes habrá una concentración en la Plaza Mayor, a las 18.00 horas, y un coloquio en el Auditorio de Calatrava, a las

Esta convocatoria tiene lugar en el marco de la campaña global "Una sola familia humana, Alimentos para todos" ?lanzada en diciembre de 2013 bajo los auspicios del Papa Francisco con el objetivo de terminar con el hambre en 2025? y contará con un encuentro en la Plaza Mayor, este viernes, a las 18 horas, y con una mesa redonda, a las 19 horas, en le Auditorio de Calatrava, con las intervenciones de Billian Nyuykigha (Camerún), Marjorie Elizabeth Intriago (Ecuador) y moderado por el periodista Vicente Herrero. Los participantes explicarán los proyectos que llevan a cabo en sus respectivas comunidades para garantizar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables. El acto será precedido por una actuación del Grupo de Baile «Tahen» de Camboya, cuyos integrantes son niños víctimas de las minas antipersona.

Derecho de todos a una nutrición suficiente

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas, Manos Unidas y Obras Misionales constatan que a fecha de hoy todavía una de cada nueve personas sufre desnutrición crónica, mientras que en el mundo se desperdicia el 30% de todos los alimentos producidos.

Este viernes, 17 de octubre, Día mundial de la alimentación y de la Erradicación de la Pobreza, a las 18:00 horas tendrá lugar la concentración de Pobreza Cero en la Plaza Mayor, bajo el lema CONTRA LA RIQUEZA QUE EMPOBRECE, ¡ACTÚA!, organizada por la coordinadora, que invita a participar a toda la población. Al finalizar se leerá un manifiesto. Se recomienda ir vestido con algo blanco.

A las 19:00 h el auditorio Calatrava acogerá el coloquio antes mencionado, organizado por Cáritas, Manos Unidas y la Delegación de Misiones. Para ambos actos la entrada es libre hasta completar el aforo.

Por eso, ante el escándalo que supone que 805 millones de personas sigan pasando hambre en el mundo, estas dos organizaciones reclaman el derecho de todos los seres humanos a una nutrición suficiente, sana y adecuada, como parte esencial de una vida digna.

Invitación al consumo responsable

Con motivo de este Día Mundial, hacen un llamamiento a la ciudadanía a comprometerse con la realización efectiva del derecho a la alimentación de todas las personas: "Para alcanzar ese objetivo es indispensable una apuesta personal y comunitaria a mantener estilos de vida basados en el consumo responsable y sostenible, que evite el desperdicio de los alimentos, por sus efectos ambientales y su repercusión en el alza de los precios, y que en definitiva incide en la inseguridad alimentaria de los más vulnerables".

Poner el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno

Al mismo tiempo, instan a los poderes públicos para que sitúen a nivel estatal y europeo el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno, y lo protejan de los intereses del mercado. Urgen, además, a los responsables políticos a acometer el objetivo de acabar con el hambre ?la manifestación más extrema de la pobreza-- en la nueva agenda de desarrollo "Post 2015"; a respaldar un modelo agrícola sostenible, destinando al menos un 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a la agricultura familiar; a dar prioridad a la producción de alimentos sobre el cultivo de agrocombustibles; y a articular un marco regulador que evite la inflación del precio de los alimentos y su desperdicio.

Por último, estas organizaciones apoyan la necesidad de un acuerdo internacional que frene el cambio climático, que propicie modelos más sostenibles de producción de energía y de alimentos, y que cuente con la financiación adecuada para que las comunidades más vulnerables se adapten a sus efectos negativos.

[Img #128942]

Comentarios...