El sector ferroviario de CGT denuncia que la dirección ha prescindido de los servicios de este personal en 75 trenes
Un comunicado de CGT indica que, según un informe de Renfe, la dirección reconoce que ha prescindido de los servicios del Personal de Intervención en 75 trenes, de Salamanca a Madrid, Valladolid y regresos, desde enero hasta septiembre. Esta situación está provocando que numerosas circulaciones con origen o destino Salamanca circulen con la única presencia del maquinista, repercutiendo negativamente en la seguridad en la circulación, en la seguridad a bordo, en el confort y la calidad del servicio, ya que ante cualquier emergencia, alteración del orden, evacuación, indisposición de viajeros?todo ha de ser gestionado por el único personal que va en el tren que es el maquinista, ya centrado en sus funciones de conducción. Esto es debido a la falta de personal, a las abusivas cargas de trabajo que sufre el colectivo de Intervención y a no cubrir las vacantes por jubilaciones, traslados y despidos.
Esta situación "especialmente grave en el caso de Salamanca y Valladolid, está repercutiendo así mismo en el cómputo global de viajeros, dato que utiliza el Ministerio de Fomento como fundamental para seguir manteniendo una circulación o suprimirla". Asimismo está incidienco también en los ingresos por venta de títulos de transporte, ya que gran parte de viajeros no tiene donde comprar el billete con estaciones vacías y cerradas, u optan por no comprarlo ante la ausencia de personal de Intervención a bordo, en una empresa con una deuda impagable. En muchos casos los viajeros viajan de pie obstaculizando puertas y pasillos, prohibido por la normativa de seguridad, obstaculizando pasillos de evacuación y puertas, debidos también a la falta de personal de Intervención que oriente o sancione estas peligrosas acciones de los viajeros.