Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Cincuenta poetas de 13 países rendirán homenaje al cubano Gastón Baquero en Salamanca
X

También se publicará una antología

Cincuenta poetas de 13 países rendirán homenaje al cubano Gastón Baquero en Salamanca

Actualizado 13/07/2014

El Encuentro de Poetas Iberoamericanos llega este año a su XVII edición y se celebrará en el Teatro Liceo los días 15 y 16 de octubre, recordando el centenario del nacimiento de Baquero

[Img #58685]

El Teatro Liceo recibirá, los días 15 y 16 de octubre, la XVII edición del consolidado Encuentro de Poetas Iberoamericanos coordinado por el poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, y realizado en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Si el año pasado el encuentro se dedicó a Fray Luis de León, en esta oportunidad cincuenta poetas y cantantes de trece países iberoamericanos se reunirán para dar tributo y celebrar el centenario de uno de los grandes nombres de la poesía en lengua castellana, Gastón Baquero. La conferencia de clausura estará a cargo de Carmen Ruiz Barrionuevo, catedrática de la Universidad de Salamanca, conocedora de la obra de Baquero y muy reconocida en toda Iberoamérica. El Encuentro contará con una invitada especial, la israelí Margalit Matitiahu (Tel Aviv, 1935), la más notable poeta en lengua judeo-española.

Poetas participantes

Entre los poetas iberoamericanos que intervendrán o forman parte de la antología están Jeannette L. Clariond (México), Pedro Shimose (Bolivia), Ana Cecilia Bum, Xavier Oquendo, Elsy Santillán y María Aveiga (Ecuador), Helena Parente Cunha, Clauder Arcanjo, Alice Spíndola, Álvaro Alves de Faria y Paulo de Tarso Correia de Melo (Brasil), Juan Mares y Harold Alvarado Tenorio (Colombia), Joao Rasteiro, Jorge Fragoso, Maria do Sameiro Barroso, António Salvado (Portugal), Néstor Ulloa (Honduras), Annie Altamirano (Argentina), Sylvia Miranda (Perú), Enrique Viloria (Venezuela), Sergio Macías (Chile). Completa la amplia participación de cubanos de dentro y fuera de la isla: Fina García Marruz, Pío E. Serrano, Luis Rafael, Uva de Aragón, Lilliam Moro, Reinaldo García Ramos, Humberto López Cruz, Felipe Lázaro, Luis Yuseff, Remigio Ricardo Pavón y Emilio Mozo.

La representación española estará a cargo de Carles Duarte, Alfonso Ortega Carmona, Angélica Tanarro, Santiago Castelo, Ilia Galán, Carlos Aganzo, Jesús Fonseca, José María Muñoz Quirós, Diana Aradas y Julio Collado.

Los autores salmantinos invitados para esta edición son Juan Antonio González Iglesias, Verónica Amat, Emilia González Fernández, Montserrat Villar, José Amador Martín, Isabel Bernardo, Juan Velasco Plaza, Luis Frayle Delgado y Gloria Sánchez, además del rapsoda José María Sánchez Terrones y del presidente del Ateneo de Salamanca, Luis Gutiérrez Barrio, quienes leerán algunos poemas.

Antología 'Palabras del Inocente'

Pérez Alencart está ultimando una amplia antología bajo el título 'Palabras del Inocente', donde habrá una selección de la obra del propio Gastón Baquero. Otros contenidos serán las antologías de los 16 poetas invitados y un bloque de textos dedicados al notable poeta cubano-español.

Además, el pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca, ha concluido el retrato de Baquero, que presidirá la antología y se utilizará para los programas. También está previstas actuaciones musicales de Ángel Luis Delgado, Luis Miguel Sanz y Ángel Rodríguez.

Tanto Miguel Elías, como los pintores Luis Cabrera (Cuba) y Sylvain Mâlet (Francia) ofrecerán una obra suya para el ganador del VI Premio Internacional de Poesía "Gastón Baquero", que se fallará durante el encuentro salmantino y está patrocinado por la madrileña Editorial Verbum y por la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (Selih).

Gastón Baquero

Baquero (Cuba, 1914- España, 1997), está considerado como una de los más grandes poetas de la lengua castellana de todos los tiempos. Casi secreto para muchos, los especialistas y los propios poetas reconocen en él a un autor imprescindible y renovador. Vivió en España sus últimos 47 años y en Madrid escribió buena parte de su obra más perdurable.

Entre sus poemarios se destacan 'Saúl sobre su espalda' (1942), 'Magias e invenciones' (1966) y 'Poemas invisibles' (1991). Pérez Alencart y Alfonso Ortega reunieron en 1995, y por encargo de la entonces Fundación Central Hispano (hoy Santander), toda su obra poética.

Comentarios...