Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La irrupción de Podemos
X

DESDE LA CODE

La irrupción de Podemos

Actualizado 31/05/2014

JULIO FERNÁNDEZ / Profesor de la Usal

[Img #34728]

En los últimos días se ha dicho hasta la saciedad que el resultado de las Elecciones al Parlamento Europeo del domingo 25 de mayo ha roto con el bipartidismo en España. Esto, lejos de ser una rémora, es una gran noticia, sobre todo en los difíciles momentos económicos de paro y recortes que sufre la ciudadanía, producto de una gestión política y económica neoliberal que ha beneficiado escandalosamente a los poderosos y ha hundido a los sectores más desfavorecidos.

También se ha destacado la sorpresiva irrupción de "Podemos" (partido político que ha surgido hace tan sólo unos meses) y la frescura, inteligencia y audacia que atesora su líder Pablo Iglesias. Tal vez por eso, y porque los partidos de la 'Casta' le han visto 'las orejas al lobo', Pablo Iglesias está recibiendo descalificaciones escandalosas y mezquinas del estilo "son una cuadrilla de gamberros y frikis", vertidas por medios de comunicación y políticos interesados en practicar el juego sucio con el fin de arrinconarlo y hundirlo. Aunque lo más probable es que -en argot futbolístico- le derriben en el área y él mismo marque un golazo de penalti por toda la escuadra y le dé a su equipo la victoria definitiva.

La verdad es que de politiquillos como Carlos Floriano, asesores de Aznar como Pedro Arriola o periodistas afines al PP de la talla de Maruhenda, no me extraña, e incluso éste último está intentando que no permitan a Pablo Iglesias participar en debates televisivos del estilo de 'La sexta noche' los sábados, en horario de máxima audiencia.

Por el contrario, el que sí me ha defraudado ha sido Felipe González, cuando en su crítica a 'Podemos' compara a esta formación con la Venezuela de Chavez y Maduro, al decir que "la revolución bolivariana se está poniendo de moda en España". ¿Dónde está aquél Isidoro (como conocíamos en la izquierda a Felipe González), enfundado en su cazadora de cuero, encantador de serpientes, idealista y comprometido con el Estado del bienestar, aquél que tanto nos ilusionó en 1982?

No estoy poniendo en duda su valía, que la tuvo y que en mi modesta opinión es, junto a Suárez, Julián Besteiro, Fernando de los Ríos o Azaña, uno de los mejores políticos que ha tenido España, sino que cuestiono al Felipe González actual, acomodado y miembro del consejo de administración de Gas Natural Fenosa. Como dice mi buen amigo Rubén, nunca debemos inmunizarnos de ese virus social que nos hace más sensibles, tolerantes y comprometidos con el ser humano; y especialmente solidarios con los más débiles y vulnerables, con los que algunos denominan peyorativamente 'perroflautas'.

Se abre, por tanto, una etapa de ilusión que deje atrás el miedo. Un nuevo tiempo en el que se imponga una actuación social y política en beneficio del ser humano, de sus derechos fundamentales, sociales y económicos, de la universalización del Estado del bienestar y no del 'austericidio' al que nos tiene acostumbrados el Gobierno. Un nuevo tiempo que dé el paso a políticos honestos y comprometidos y que jubile y juzgue a los caciques, clientelistas y corruptos.

Los resultados electorales de "Podemos" suponen un balón de oxígeno para la tan ansiada regeneración de la vida política española. La consecuencia más inmediata de las elecciones europeas ha sido el terremoto interno en la sede de Ferraz con los malos resultados de los socialistas, que no ofrecen a los ciudadanos paraguas adecuados a pesar de lo que sigue lloviendo.

Ya es hora de que Rubalcaba reflexione, se aparte de la secretaría general y se conciencie de que el PSOE tiene que abrirse más a las necesidades de la gente y democratizar más sus estructuras de poder. De lo contrario, desaparecerá.

Comentarios...