El autor asegura que "el conocimiento interno hace más libre al hombre"
El autor catalán Joan Sánchez-Fortun ha presentado en Salamanca su libro 'Conocernos para evitar el sufrimiento innecesario', que ya ha alcanzado su cuarta edición, publicado por Carena, en un acto celebrado este martes en la Casa de las Conchas.
Este libro tiene como objetivo "llevarnos sin autoengaños hacia nuestro interior, conocernos mejor, definir nuestra esencia y saber cuáles son nuestros límites, porque de la misma manera que el conocimiento interno hace más libre al hombre, el desconocimiento de sí mismo lo esclaviza, sometiéndolo al sufrimiento prolongado, improductivo e innecesario".
Por lo tanto, el espíritu de esta obra consiste en "liberarnos de dicho padecimiento y de las dependencias que tanto afligen a la especie humana". El propio autor también asegura que "nos ayudará a gestionar de manera coherente nuestra vida afectiva, ya que el afecto es el motor que nos mueve".
Sinopsis
El autor observa el sufrimiento existente en la sociedad actual, como consecuencia de la propia dinámica del momento, así como por tanta pareja y familia rota; hijos un tanto "perdidos" en su formación educativa, como consecuencia de lo expuesto.
Es a partir de esta concienciación, a los 65 años, cuando ve la necesidad de dar vida a este libro, en el que palabra a palabra intenta hacernos recapacitar de que, a través de nuestro conocimiento interior, tenemos la posibilidad de evitar tanto sufrimiento innecesario.
El autor
Joan Sánchez-Fortun, nacido en Barcelona, en 1940, siempre se ha mostrado interesado en el comportamiento del ser humano. A los 55 años de edad, consiguió la titulación de psicoterapeuta, sin llegar a ejercer como tal. No obstante, a partir de ese momento, su vida adquiere otra perspectiva y un sentido diferente.
Su forma de entender la vida, podríamos enmarcarla dentro de la línea humanista, pero con unos caracteres o matices un tanto personales. Es decir, bajo su peculiar forma de entenderla.