Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Un paseo geológico para conocer el patrimonio histórico de Salamanca
X

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Un paseo geológico para conocer el patrimonio histórico de Salamanca

Actualizado 18/05/2014

Organizado por la Asociación "Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio", contó con la asistencia de cerca de cuarenta personas, guiadas por Miguel López Plaza y Jacinta García Talegón, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca

[Img #29273]

La Asociación "Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio", en colaboración con el Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, organizó en el día de ayer un itinerario geológico por el patrimonio histórico de Salamanca que fue guiado por Miguel López Plaza y Jacinta García Talegón profesores de geología especializados en materia de patrimonio histórico.

Esta visita sirvió como acercamiento al patrimonio histórico de nuestra ciudad desde el punto de vista de la Geología. Así, los asistentes pudieron conocer los cinco tipos de rocas fundamentales que se utilizaron en la construcción de los monumentos de nuestra ciudad y sus periodos de utilización.

Piedras e historia

La arenisca de Villamayor o piedra franca, y la arenisca y conglomerado silicificados, o piedra tosca, fueron utilizadas en todos los periodos. Mientras que las rocas plutónicas se utilizaron selectiva e irregularmente dependiendo de los estilos arquitectónicos y las circunstancias socio-económicas: vaugnerita del oeste de Ledesma (utilizada en el Renacimiento y el Barroco), granito de Los Santos y granito de Martinamor (los granitos sirvieron para reforzar el basamento de los edificios y marcar el desarrollo urbanístico de la ciudad durante los siglos XIX y XX).

El itinerario realizado en el día de ayer tuvo como protagonistas al verraco de piedra del Puente Romano, al mismo puente (como construcción más antigua de la ciudad), los afloramientos rocosos del Paseo del Rector Esperabé, las Catedrales y la Clerecía, además sirvió para ilustrar a los asistentes sobre las formas y procesos de deterioro de los materiales pétreos por diferentes agentes externos (agua, sales, terremotos, inundaciones, etc.).

Comentarios...