Podrá visitarse desde mañana y hasta el domingo de 11.00 a 14.30 h y de 16.30 a 21.00 horas
Con motivo de la Semana Santa la "Exposición Antiguos Instrumentos de Tortura" que acoge el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León ampliará su horario de visitas desde mañana, 17 de abril, hasta el domingo, 20 de abril.
La muestra, que ya ha sido visitada por 5.000 personas y finalizará el 4 de mayo, podrá visitarse de 11.00 a 14.30 h y de 16.30 a 21.00 horas.
A partir del lunes, 21 de abril, se recuperará el horario normal: de lunes a viernes: 12-14 y 17-20 h. Sábados, domingos, festivos, semana santa y puentes: 11-14:30 y 16:30-21 h.
Se trata de una muestra itinerante que tiene como objetivo primordial la denuncia de la práctica de la Tortura en cualquier lugar y tiempo, y cuenta con la colaboración de Amnistía Internacional.
La exposición está dividida en dos bloques temáticos bien diferenciados:
1) El Martirio de Santos Cristianos durante el Imperio Romano. Se han elegido un total de 16 mártires, torturados y ejecutados por profesar la doctrina cristiana.
Junto a las máquinas expuestas, se presentan grabados y textos descriptivos de ejemplos de martirios como los de Santiago El Mayor, San Blas, San Eusebio o Santa Eulalia.
2) Selección de 40 aparatos de tortura, pena capital y humillación pública, utilizados por los tribunales seglares y eclesiásticos en Europa entre la Edad Media y el siglo XIX.
Entre los objetos que se exhiben, cabe destacar por ejemplo la silla de interrogatorio, el aplasta-cabezas, la guillotina o la horquilla de hereje.
En España destacan el uso de la garrucha, el potro y la toca principalmente, acompañados de otros tormentos con la ayuda del fuego.
Por otra parte, cabe resaltar las actividades de los tribunales civiles, que se mostraron especialmente crueles con determinados Cultura Entretenida colectivos a los que las diversas sociedades consideraban peligrosos para la convivencia.